Poletti entregó 32 nuevas escrituras a vecinos de distintos barrios

El intendente Juan Pablo Poletti participó de la entrega de nuevos registros dominiales para familias de diferentes barrios de la ciudad. Con estas nuevas escrituras ya suman más de 6.600 desde el comienzo del programa. Este martes entregará más escrituras a los vecinos de Barranquitas. 

En el marco del Programa de Regularización Dominial, la Municipalidad de Santa Fe realizó una nueva entrega de escrituras en la Estación San Lorenzo. Allí, el intendente Juan Pablo Poletti otorgó los registros propietarios a 32 familias de los barrios Roque Sáenz Peña, 12 de Octubre, San Lorenzo, Chalet y Arenales.

Los ejes principales de este programa son: el valor social de la tierra para hacer efectivo el acceso a la titularidad del suelo urbanizado; gratuidad en todos los trámites del procedimiento; y creación de un fondo especial cuyo destino es costear los gastos de escrituración que demanda el programa.

“Estas familias construyeron sueños ladrillo por ladrillo sobre un terreno que nunca se regularizaba y que nunca terminaba de ser propio. Hoy les reconocemos ese derecho. Les dimos la escritura, reconociendo el derecho a la dignidad y el trabajo que invirtieron durante todos estos años. Esta regularización dominial se refleja en la evolución de sus hogares. Con esta escritura, nadie puede quitarles lo que construyeron y tienen el derecho de poder cederle la vivienda a un ser querido en herencia” aseguró el intendente.

Estas 32 escrituras son el corolario de un trabajo para el que se realizaron planos de mensura y subdivisión para que todas las viviendas tengan una identidad, y en un trabajo articulado entre Hábitat, los vecinos, el Colegio de Escribanos y el municipio.

“Agradezco al gobernador Maximiliano Pullaro y a la vicegobernadora Gisela Scaglia por esta posibilidad de trabajar juntos. Creo que de eso se trata, trabajar en equipo en el territorio y estar cerca de la gente para que sus derechos se vuelvan realidad” agregó Poletti.

Estas escrituras forman parte de un trabajo amplio e integrador que se está desarrollando en el oeste de la ciudad: “A través del plan Abre y del programa de Intervenciones Barriales Focalizadas, en San Lorenzo y barrios lindantes se realizaron muchos trabajos que empezaron a cambiarle la vida a la gente. Por ejemplo, volvió a entrar el camión de basura en algunas zonas después de casi 56 años. Estamos abriendo pasillos que antes eran propiedad de la droga y que van a ser pasillos comunes”, aseguró el mandatario local. 

“Son obras que no son sólo cemento, sino que también incluyen lo testimonial, la cultura, la posibilidad de estar cerca, de abrazarnos, de encontrarnos. Esto es lo que quiero destacar del trabajo con el gobierno provincial, un gobernador y una vicegobernadora presentes en el territorio, y estamos convencidos que así se solucionan los problemas de la gente”, culminó.

El secretario de Desarrollo Urbano y Gestión Hídrica del municipio, Eduardo Rudi, sostuvo: “Estos son los actos que más emoción dan, porque estamos entregando a los vecinos la garantía del derecho de tener la casa a su nombre, la casa que con tanto esfuerzo construyeron”. 

El diputado provincial Pablo Farías, que participó del breve acto en San Lorenzo, destacó la importancia de alcanzar las 6.600 escrituras entregadas desde el inicio del plan, cuando él mismo se desempeñaba como ministro de Desarrollo Social de la provincia. “Es realmente importantísimo para la ciudad que esta política de Estado se sostenga, que siga siendo la alegría y la emoción de la gente. Eso lo justifica todo, porque uno entrega un simple papel, porque la escritura es un simple papel, pero que tiene un significado profundo, fundamental para las personas y para las familias” dijo. 

“Para alcanzar esto hay que trabajar mucho”

Teófilo Cejas tiene 73 años y desde hace muchos vive en el barrio 12 de octubre. “He andado mucho, y sé lo que significa esta escritura”, aseguró con emoción. “Los felicito, para alcanzar esto hay que trabajar mucho, agradezco al intendente y a todo el municipio porque hace muchos años esperamos por esto”, agregó. 

Nelly Cabañas, de barrio Mosconi, también reflejó el agradecimiento en sus palabras: “Esperé 30 años para la escritura. Agradezco mucho a todos los vecinos, todos que hicieron esto posible”, alcanzó a decir antes que la emoción interrumpiera sus palabras.

Un plan con continuidad

Este martes 21 en el Jardín Municipal Barranquitas Sur, se entregarán 34 escrituras más a familias de los barrios Barranquitas Sur y Oeste, Pro Mejoras Barranquitas y Villa del Parque. “Es una de las políticas de Estado más importantes, que empezó en 2009 y que hoy el intendente Poletti, conjuntamente con todo lo que está realizando en Plan Abre y el IBF a través del gobernador y la vicegobernadora, busca darle garantías y derechos al vecino para consolidar que tengan techo propio, avanzando en políticas de tenencia de suelo”, dijo Rudi.

Actualmente, el avance del Plan es de más del 70% en todo el territorio municipal, identificándose incluso barrios de Santa Fe por donde el programa ya ha pasado y dejado su huella con un progreso significativo como Villa del Parque, Santa Rosa de Lima, Roque Sáenz Peña y Estanislao López, donde se registra en dichos sectores un promedio de más del 84% de los lotes ya formalizados.

Acerca del programa

El Plan de Regularización Dominial comenzó en el 2009 cuando se relevaron más de 40 barrios de la ciudad que tenían asentamientos urbanos informales. Familias en situación de vulnerabilidad social y que viven en terrenos de jurisdicción del Estado tuvieron a partir de ese momento la posibilidad de incorporarse a este programa con el fin de acceder las escrituras propietarias del suelo que habitan. 

A lo largo de los años, se logró dar continuidad y sostener el programa que ya lleva más de 15 años de implementación, erigiéndose como una de las políticas públicas más consistentes e ininterrumpidas de la ciudad.

Leer la nota completa en la fuente

Noticias relacionadas