La capital provincial se consolida una vez más como sede de grandes eventos internacionales. En esta ocasión, la ciudad fue elegida para albergar el Congreso FIADI 2026 en la elección realizada en Lima, Perú, superando a Portugal en la votación. Se trata de un logro histórico, lo que ratifica la trascendencia internacional de la ciudad santafesina en el mapa mundial del Turismo de Eventos.
En el marco del Congreso XXVII de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Derecho e Informática (FIADI) realizado del 29 al 31 de octubre en Lima, tuvo lugar la Asamblea en la que se postularon las sedes para la edición del próximo año. En un trabajo mancomunado, que involucró actores e instituciones estratégicas del turismo de la ciudad y de la provincia, ratificaron a la ciudad de Santa Fe como la próxima sede del Congreso 2026.
Este tipo de presentaciones de Destino Sede se basan en una articulación público-privada a partir de una estrategia de gestión de la Municipalidad de Santa Fe, a través de la Subsecretaría de Turismo y del Ente SAFETUR, que buscan potenciar y ratificar a la ciudad como Sede de Grandes Eventos Nacionales e Internacionales.
Desde la Subsecretaría de Turismo se trabaja en la actualización permanente de toda la documentación técnica necesaria para completar los requisitos que cada carpeta de postulación exige, como así también el ordenamiento y solicitudes formales de cartas de avales que, en este caso, abarcan al intendente Juan Pablo Poletti, la Secretaría de Producción y Empleo, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL (sede del Congreso), ADER (Agencia para el Desarrollo) e ICCA (International Congress and Convention Association), que destacó que la ciudad siga confirmando que es un destino capacitado/preparado para recibir eventos de calidad internacional o eventos internacionales ICCA.
Asimismo, en el marco del Programa “Embajadores Turísticos de la Ciudad de Santa Fe”, una iniciativa de la Municipalidad de Santa Fe en colaboración con el Bureau de Eventos, se busca seleccionar referentes para transformarlos en gestores que permitan posicionar y/o presentar a la ciudad como destino para eventos.
Cómo fue el proceso
El camino hacia el Congreso FIADI 2026 comenzó en abril con la visita de una delegación de “compradores de destino”, entre ellos organizadores profesionales de eventos, agencias, asociaciones, y empresas que tienen poder de decisión para elegir destinos, arribaron a la ciudad de Santa Fe en el marco de la realización del FIEXPO Workshop & Technical Visit. El encuentro fue organizado por la Secretaría de Turismo de la Provincia de Santa Fe, en conjunto con el Bureau de Eventos y la Municipalidad de Santa Fe.
En ese ámbito de trabajo, se realizaron rondas de negocios, entre las cuales participó la Presidenta de FIADI, Bibiana Luz Clara. A partir de ese momento, los equipos técnicos de trabajo comenzaron el proceso de investigación para encontrar una figura clave para la postulación. Esa figura fue Laura Spina, quien asumió el rol de embajadora y presentó el destino que validó a la ciudad de Santa Fe como la nueva sede en el marco del Congreso XXVII.
El impacto de la gestión y vinculación público-privado se extiende también a la postulación ganada en agosto, en Porto Alegre, para que la ciudad de Santa Fe sea sede del XVI Congreso Iberoamericano de Investigadores y Docentes de Derecho e Informática (CIIDDI) – Red Iberoamericana de Universidades e Institutos con Investigación en Derecho e Informática, del año 2026.
Con la confirmación de los Congresos FIADI y CIDDII, la ciudad de Santa Fe ratifica su posición de Sede de Grandes Eventos, sumando dos eventos ICCA para el Calendario 2026, que la consolidan dentro de los destinos destacados de Argentina en materia de Turismo de Reuniones.