El Gobierno argentino respaldó la candidatura de Rafael Grossi para la Secretaría General de la ONU
Lo hizo el canciller Pablo Quirno, quien destacó el rol de Grossi al frente del Organismo Internacional de Energía Atómica.
El Gobierno nacional expresó formalmente su respaldo a la candidatura de Rafael Grossi para la Secretaría General de la ONU, cargo que será elegido el año próximo. Lo hizo el canciller Pablo Quirno a través de un tuit en la cuenta del Ministerio de Relaciones Exteriores.
“Es un honor y un privilegio presentar hoy la candidatura de Rafael Grossi (@rafaelmgrossi) al cargo de Secretario General de las Naciones Unidas. Rafael Grossi es reconocido internacionalmente por la extraordinaria tarea que viene desempeñando como Director General del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) desde hace ya seis años, lo que demuestra su gran capacidad de liderazgo ante grave situaciones que afectan la paz y la seguridad internacional”, señala el texto.
Agrega después que esas herramientas “son esenciales para ejercer el cargo de Secretario General en el actual escenario internacional, que está marcado por nuevos desafíos, en un momento en que, a 80 años de su fundación, la Organización de las Naciones Unidas necesita consolidar reformas que fortalezcan su eficacia y renueven su prestigio internacional”.
Grossi ha adquirido un perfil alto a nivel internacional por su rol al frente de la OIEA, donde tuvo que lidiar con temas urticantes como las centrales nucleares en Ucrania en medio de la guerra, el programa atómico de Irán y las pruebas de Corea del Norte.
Aunque Grossi no es el único candidato argentino a presidir la ONU. También se cuenta en esa lista, aunque con menores posibilidades, la experta en desarme y paz Virginia Gamba.
Según un esquema rotativo no formalizado, esta vez le correspondería a América latina designar al reemplazante del portugués Antonio Guterres. Por esa razón, Grossi tendrá una rival fuerte en la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, y en la exvicepresidenta de Costa Rica Rebeca Grynspan, quienes también se postulan para el cargo. Hay una fuerte presión internacional para que la próxima secretaria sea una mujer.
El proceso para elegir al próximo secretario general de las Naciones Unidas se inició formalmente el martes, cuando se pidió a los Estados miembros que propusieran candidatos para ocupar el cargo a partir del 1 de enero de 2027.
En una carta conjunta, los 15 miembros del Consejo de Seguridad y el presidente de la Asamblea General, de 193 miembros, invitaron a presentar candidaturas, marcando el inicio de la carrera para sustituir a Guterres como líder del organismo mundial.
El próximo secretario general de la ONU, por ende, será elegido en 2026 para iniciar su mandato el 1 de enero de 2027. La buena sintonía entre Grossi y el Gobierno no es nueva. En diciembre pasado, cuando el presidente Javier Milei anunció el Plan Nuclear Argentino, junto al entonces jefe del Consejo de Asesores, Demian Reidel, también estaba Grossi.
La presencia de Grossi en el anuncio, generó entusiasmo en el Gobierno que en línea con eso respaldo su candidatura.