Diálogo y planificación urbana: la Municipalidad participó del cierre del congreso Arquisur 2025

Una de las últimas actividades que tuvo el congreso de arquitectos de latinoamérica, que se desarrolló en la Estación Belgrano, se llamó: “Diálogos con el Municipio: Presentación de propuestas del Taller de Ideas”. Participaron funcionarios municipales de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Gestión Hídrica. El objetivo fue promover soluciones creativas y sostenibles frente a las consecuencias de los cambios climáticos, socioculturales, económicos, políticos y ambientales.

En el marco del 40° aniversario de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe fue sede del 43° encuentro y 28° congreso de la Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas de América del Sur (Arquisur) que contó con más de 400 profesionales de la arquitectura provenientes de distintos países de Latinoamérica.

Bajo la denominación “Transformaciones. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios”, este encuentro tuvo como fin reflexionar sobre los temas que hoy interpelan al campo de la arquitectura, con el objetivo de promover soluciones creativas y sostenibles frente a las consecuencias de los cambios climáticos, socioculturales, económicos, políticos y ambientales que atraviesan las ciudades, particularmente en esta región.

En este contexto, y en el último día del encuentro, representantes de la Municipalidad de Santa Fe recibieron a alumnos de distintas facultades de países como México, Uruguay, Chile, Brasil y Argentina. “Estamos felices de participar y de dar opinión, de hacer una devolución. Y también de escuchar a los alumnos y las devoluciones que surgieron en estos tres días de talleres, de encuentros, de discusiones, de reflexiones sobre nuestra ciudad, que nos quedan como un legado, como un insumo para trabajar de manera conjunta entre la academia y los que tenemos responsabilidad en lo público”, dijo Eduardo Rudi, secretario de Desarrollo Urbano y Gestión Hídrica.

La agenda del congreso desarrollado durante los días 22, 23 y 24 de octubre incluyó más de 50 actividades abiertas y gratuitas, con una fuerte impronta participativa y territorial, y reunió a estudiantes, docentes, profesionales y público en general en una programación diversa que incluyó workshops, conferencias, talleres, paneles de debate, exposiciones y presentaciones de libros. “Es importante contar con la mirada, la creatividad y el compromiso de jóvenes que están estudiando. También es un orgullo que nuestra universidad y nuestra facultad organicen este tipo de eventos y que el intendente Juan Pablo Poletti apueste a este tipo de actividades en un escenario tan prestigioso como la Estación Belgrano”, agregó Rudi.

El encuentro contó con la participación de destacados referentes nacionales e internacionales como los reconocidos arquitectos César Flores (UNAM), César Shundi Iwamizu (USP), Tomás Villalón (UCHILE), María Lezica y Lorena Castelli (UDELAR), entre otros.

“Estos encuentros son importantes porque podemos discutir problemáticas de la ciudad. Agradecemos que se pueda pensar en libertad desde lo creativo y desde lo académico en cuestiones que todavía tenemos por resolver en la ciudad. Nos llevamos buenas ideas, acuerdos y también discusiones como para llegar a una instancia de debate”, destacó el funcionario de la gestión del intendente Juan Pablo Poletti.

“Somos FADU”

En conjunto con el Encuentro y Congreso Arquisur 2025 los andenes y planta baja de Estación Belgrano fueron sede de la tradicional muestra académica de la Facultad. Allí el municipio, a través de la secretaría de Desarrollo Urbano y Gestión Hídrica, tuvo la oportunidad de exponer y dar a conocer proyectos y obras, muchos de ellos ya en ejecución.

Finalmente, Rudi explicó: “Generamos un espacio que nos cede la organización para mostrar por ejemplo lo que venimos haciendo en el marco del Acuerdo Capital, también para lo que serán los Juegos Suramericanos, de lo que nos encomienda tanto el intendente como el gobernador de la provincia, en pensar una ciudad más accesible en términos sostenibles con potenciales que le den una mejor calidad de vida al santafesino”.

Leer la nota completa en la fuente

Noticias relacionadas