El Coro Polifónico Nuestra Señora del Calvario se presenta en la sala Ariel Ramírez

El proyecto  presenta un concierto sinfónico-coral en homenaje a los 61 años de laMisa Criolla”, con un nuevo arreglo orquestal y dirección coral a cargo de Juan Aneiros Monti.

Este jueves 6 a las 20, el Coro Polifónico Nuestra Señora del Calvario, bajo la dirección de Juan Aneiros Monti, presentará “Misa Criolla: 61 años de tradición, un nuevo sonido” en el marco del ciclo de conciertos por la Convocatoria Nacional Ariel Ramirez. El evento tendrá lugar en la Sala Ariel Ramírez, en los altos de la Estación Belgrano, (Boulevard Gálvez 1150), el acceso libre y gratuito. 

Perspectiva contemporánea

Este proyecto presenta un concierto sinfónico-coral en homenaje a los 61 años de la Misa Criolla, con un nuevo arreglo orquestal y dirección coral a cargo de Juan Aneiros Monti. Esta versión reinterpreta la obra desde una perspectiva contemporánea, sin perder su esencia folclórica y litúrgica.

La propuesta busca revivir la Misa Criolla con una instrumentación expandida, que incluye coro mixto, orquesta de cuerdas, piano, percusión e instrumentos andinos, generando un diálogo entre la sonoridad original y una nueva dimensión tímbrica. A través de este arreglo, se resalta la profundidad espiritual de la obra y su capacidad de seguir emocionando a las audiencias actuales.

El concierto estará a cargo del Coro Polifónico Nuestra Señora del Calvario, dirigido por Juan Aneiros Monti, junto con un ensamble instrumental de músicos invitados. La interpretación combinará fidelidad a la estructura original con una renovación sonora que amplifica la fuerza expresiva de la Misa Criolla. Los solistas invitados: Roberto Marty, Gabriel Campostrini, Maximiliano Antas y Matias Amicuzi.

Este evento no solo es un tributo a la obra de Ariel Ramírez, sino también una oportunidad para resignificar su legado y proyectarlo hacia el futuro, acercándolo a nuevas generaciones a través de una experiencia musical renovada.

Sobre el Coro

El Coro Polifónico Nuestra Señora del Calvario nació en 2022 en el seno del Colegio santafesino que lleva el mismo nombre, abriendo desde entonces la convocatoria de coreutas a toda la comunidad santafesina.

El repertorio incluye principalmente clásicos del rock, tango y folclore argentino, como así también canciones latinoamericanas. Entre lo más destacado en cuanto a conciertos de este organismo, podemos mencionar la participación en “Soda Sinfónico” con banda, orquesta sinfónica y solistas, organizado por “Música Para Volar” y la gran versión para coro y orquesta de la admirada Misa Criolla y Navidad Nuestra, de Ariel Ramírez. Esta agrupación cuenta desde su nacimiento con la dirección artística y musical del maestro Juan Aneiros Monti, con asistencia y preparación vocal del maestro Matías Emanuel Amicuzi, y la correpetición al piano de la Prof. Elena Acosta.

Los arreglos son obra de su director y contarán con la participación musical de Elena Acosta en piano, Juanjo García Puente en guitarra, Juan Candioti en acordeón, sikus y charango, y Eduardo Bavorovsky en percusión. A los que sumarán la sonoridad de las cuerdas, Ronald Bourquin y Miguel Vallejos en violines, Barbara Mussin en viola y Eunice Vega en violoncello.

Sobre el ciclo 

Producto de una convocatoria, este ciclo apunta a  recrear, nutrir, reinterpretar y preservar el patrimonio cultural inmaterial de la obra de Ariel Ramírez, como así también apoyar la producción, circulación y consumo de bienes culturales en el ámbito local. Se trata del primer llamado a nivel nacional para esta icónica sala. Los músicos tienen la posibilidad de utilizar el piano Pitzer de Ariel Ramírez e incorporar otros instrumentos para el desarrollo de sus obras.

Leer la nota completa en la fuente

Noticias relacionadas