El Presupuesto 2026 del Ejecutivo Municipal fue aprobado por el Concejo

El cuerpo legislativo dio luz verde al cálculo de gastos y recursos por un total de $295.900 millones, elaborado en sintonía con las pautas macroeconómicas nacionales. La planificación financiera impulsada por el intendente Juan Pablo Poletti pone el foco en la obra pública vial, el mantenimiento de espacios y la eficiencia en los servicios urbanos, con el objetivo de erradicar las calles de tierra hacia el final de la gestión.

En la sesión de este jueves, el Honorable Concejo Municipal aprobó el Presupuesto Oficial y la Ordenanza Tributaria 2026. La norma financiera prevé un monto total de 295.900.000.000 de pesos, presentándose como un presupuesto equilibrado que incluso proyecta un leve superávit de 9 millones de pesos. El diseño de las partidas se realizó siguiendo estrictamente los lineamientos establecidos por el Gobierno Nacional, contemplando una pauta inflacionaria del 10,1% y un crecimiento estimado del Producto Bruto Interno del 5% para el próximo año.

La gestión del intendente Juan Pablo Poletti ha estructurado este presupuesto sobre tres ejes fundamentales que responden a las demandas directas de los vecinos: optimización de la trama vial, refuncionalización del alumbrado y limpieza integral de la ciudad. En este sentido, la gestión ratificó su compromiso de trabajar para que, al concluir el actual mandato, la ciudad no cuente con más calles de tierra, destinando recursos específicos para tareas de ripio, estabilizado pétreo y reparación de calzadas de hormigón y asfalto.

En materia de asignación de recursos, se dispuso una inversión de 50 mil millones de pesos dirigida exclusivamente a lograr una ciudad más limpia, monto que abarcará desde la eficiencia en la recolección y disposición final de residuos hasta la erradicación de microbasurales y el mantenimiento de espacios públicos. Asimismo, para la infraestructura vial se destinarán 9.300 millones de pesos enfocados en los accesos a los barrios y avenidas, mientras que el área de alumbrado público recibirá una inyección de 4.600 millones para mantenimiento, compra de luminarias y materiales eléctricos.

Más obras para la ciudad

El plan de obras públicas contempla una inversión global de 23.400 millones de pesos. Este monto permitirá no solo avanzar con la infraestructura vial y el mantenimiento de la red de drenaje y cloacas, sino también la puesta en valor de plazas y grandes parques. A esto se suma la continuidad de intervenciones integrales en barrios como Colastiné y la articulación con el Gobierno Provincial para obras de gran envergadura, tales como el nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé y las mejoras en avenidas troncales como J.J. Paso, Aristóbulo del Valle y 7 Jefes. Además, se prevé una partida de 1.500 millones para la renovación de maquinarias y vehículos, buscando reforzar la capacidad operativa del municipio.

En relación con la Ordenanza Tributaria, no se han introducido cambios estructurales en los índices de la Tasa General de Inmuebles (TGI). La actualización de los valores de terreno y edificación continuará realizándose de manera trimestral ajustada por inflación, manteniendo la mecánica habitual. Por último, se estableció que el módulo tributario, unidad de medida para determinar tasas y derechos municipales, tendrá un incremento del 25%, fijando su valor en 875 pesos.

Leer la nota completa en la fuente

Noticias relacionadas