Renault dejará de producir tres modelos en Córdoba desde diciembre y abre una nueva etapa industrial
La automotriz discontinuará Sandero, Logan y Stepway en su planta de Santa Isabel, en un proceso de reconversión hacia vehículos utilitarios y nuevos proyectos.
Renault confirmó que dejará de fabricar tres de sus modelos históricos en la planta ubicada en la zona de Santa Isabel, en la provincia de Córdoba, a partir de diciembre de 2025. Se trata de Sandero, Logan y Stepway, vehículos que durante una década ocuparon un lugar destacado en el mercado local y regional. La decisión forma parte de un proceso de transformación industrial que la automotriz desplegó en América Latina y que reconfigura el rol de la fábrica argentina dentro de su estrategia global.
El anuncio marca el cierre de ciclo de esta familia de modelos, tras diez años de producción y cerca de 160.000 unidades fabricadas. Según indicó la compañía en su comunicación oficial, estos vehículos iniciarán “su proceso de fin de vida industrial y comercial en Argentina” como resultado de “una evolución estratégica del portafolio regional y de la preparación para una nueva etapa industrial de productos y tecnologías fabricadas en su planta Santa Isabel”.
La empresa señaló que Sandero, Logan y Stepway acompañaron durante años a cientos de miles de usuarios y se consolidaron como opciones de accesibilidad y confiabilidad. La marca destacó que estos modelos fueron parte de una etapa significativa para su presencia en la región y que su despedida responde a una redefinición más amplia de la estrategia industrial.
La nueva orientación de Santa Isabel
La reconfiguración de la planta apunta a una especialización en la producción de vehículos comerciales ligeros (LCV). Renault explicó que la decisión de avanzar hacia el cierre de ciclo de Sandero, Logan y Stepway responde a la necesidad de alinear Santa Isabel con su nuevo rol como polo de utilitarios livianos, un enfoque que ya había sido anunciado previamente.
Esa transformación se inscribe en una tendencia general de la industria automotriz argentina, donde varias automotrices buscan concentrarse en plataformas más orientadas a la exportación y con mayor volumen regional. En este marco, el proyecto Niagara —una pick-up de media tonelada derivada del concepto presentado por Renault— se perfila como el próximo gran lanzamiento productivo en Córdoba. Su fabricación comenzará en el segundo semestre de 2026, con una planificación que apunta a un fuerte perfil exportador.

La continuidad del utilitario Kangoo, que lidera su segmento y volvió a exportarse a Brasil, también forma parte del nuevo esquema industrial. El modelo se mantendrá como uno de los pilares de la planta cordobesa.
La transición será “ordenada y progresiva”, según indicó Renault, con el objetivo de preservar la actividad en la fábrica e integrar gradualmente las nuevas oportunidades productivas asociadas al proyecto Niagara.
Una etapa en el marco de la estrategia global
La automotriz enmarcó este proceso dentro de la estrategia global “Renaulution”, que reorganiza el negocio a nivel internacional y redefine las prioridades de producción, electrificación, movilidad y rentabilidad. El fin del ciclo productivo de Sandero, Logan y Stepway forma parte de esta hoja de ruta que la empresa viene aplicando desde 2021 y que continúa bajo la conducción del nuevo CEO del grupo, François Provost.
La automotriz subrayó que este cambio abre una nueva fase para la marca en el país y recordó que su presencia industrial acumula siete décadas de actividad continua. Desde la inauguración de Santa Isabel en 1955, la compañía fabricó más de 3,4 millones de vehículos en la Argentina, lo que la convierte en uno de los actores históricos del sector.
El impacto en la gama y la salida de Alaskan
La reestructuración del portafolio local ya había mostrado otros movimientos. La pick-up Alaskan dejó de producirse en octubre, aunque en ese caso por motivos distintos: la decisión de Nissan de trasladar la producción de Frontier a México impidió la continuidad del modelo, ya que ambos compartían plataforma y se fabricaban de manera conjunta en Córdoba bajo una alianza técnica.

La gama de SUV de Renault también atraviesa un proceso de renovación. Kardian inauguró esta etapa; luego siguió Koleos y se prevé el lanzamiento de Boreal durante el próximo año, continuando con el plan de actualización anunciado por la marca en 2023.
Compromiso industrial y continuidad productiva
La compañía reiteró que mantiene su compromiso con la industria argentina y con el desarrollo de su cadena de valor. El cierre de ciclo de tres modelos de fabricación local se articula con la llegada de un nuevo proyecto de volumen considerable, con foco exportador, y con la búsqueda de consolidar a Santa Isabel como una planta especializada.
“Durante 70 años, hemos crecido con Argentina, produciendo con orgullo más de 3.4 millones de vehículos”, sostuvo la automotriz en su comunicado oficial. También remarcó su intención de seguir impulsando “la industrialización, la sostenibilidad, la movilidad responsable y el desarrollo de nuestra cadena de valor”.
Los suscriptores de planes de ahorro de la marca recibieron notificaciones sobre el traspaso de los planes correspondientes a los modelos que dejarán de producirse hacia el nuevo Renault Kardian, en línea con la reorganización del portafolio comercial.
La empresa continuará avanzando en la transición industrial a lo largo de los próximos meses, mientras prepara el terreno para el arribo de Niagara y profundiza su estrategia de posicionamiento dentro del segmento de utilitarios livianos.