La Municipalidad presentó el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico 2030

El intendente Juan Pablo Poletti dio detalles de este proyecto que se elaboró en forma conjunta con el sector privado. Se trata de una herramienta que permite planificar las políticas turísticas a corto, largo y mediano plazo. Se trabajó durante el 2024 con más de 350 actores del sector público, privado y académico de la ciudad. “Necesitamos que Santa Fe pueda potenciar todo lo que tiene y mostrarlo al país”, cerró el mandatario local.

La presentación estuvo encabezada por el intendente Juan Pablo Poletti, quien estuvo acompañado por la secretaria de Producción y Empleo municipal, Rosario Alemán; el subsecretario de Turismo, Javier Dellamónica; la secretaria de Turismo de la Provincia de Santa Fe, Marcela Aeberhard; y representantes de diversos sectores implicados en el desarrollo turístico.

Un plan estratégico de turismo es una herramienta clave para la planificación de políticas turísticas a corto, mediano y largo plazo. A partir de un trabajo participativo realizado durante el 2024, se trabajó con más de 350 actores del sector público, privado y académico de la ciudad en tres talleres participativos. Hoy se presentó un balance de lo debatido en esos encuentros.

Posicionar a Santa Fe como destino turístico

El intendente Poletti destacó que este plan es solo el comienzo de un trabajo realizado en 2024 con la colaboración de diversos actores sociales, tanto del sector público como privado. “Sin duda, el sector privado debe trabajar sinérgicamente con el municipio para hacer crecer el turismo. Juntos podemos hacer que Santa Fe se convierta en un destino turístico elegido tanto por argentinos como por turistas de la región sudamericana”, expresó Poletti.

El mandatario también destacó importantes eventos que se llevarán a cabo en 2025 y que atraerán turistas, como los 120 años del Teatro Municipal, uno de los mejores del país, y la participación de un equipo santafesino en la Copa Sudamericana, que atraerá turismo internacional. “Este plan no es solo para lo pequeño, sino para pensar en grande. Queremos que Santa Fe se potencie y muestre todo lo que tiene al país”, agregó.

Trabajo colaborativo para un turismo sostenible

Por su parte, Rosario Alemán ofreció más detalles sobre este trabajo colaborativo: “Durante 2024 nos reunimos en tres mesas de trabajo donde articulamos entre el público y el privado, instituciones, entes autárquicos, entre otros. Fue un trabajo colaborativo que nos deja este plan estratégico, que nos ayuda a planificar qué queremos de nuestra ciudad para el turismo, no solo para atraer visitantes, sino para que vuelvan, que es lo más importante”.

Alemán también destacó que el plan se orienta hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente la Agenda 2030. “Estamos convencidos de que el turismo genera desarrollo económico para la ciudad y empleo, y debe ser sostenible en el tiempo”, señaló.

Por último, Marcela Aeberhard subrayó la importancia de la planificación en las políticas públicas: “La única forma de conseguir la política pública es haciéndolo con planificación, monitoreo y corrección. Lo que hace la ciudad nos va a nutrir de elementos para actualizar el programa de Desarrollo Productivo de la provincia, también relacionado con el turismo. Hay mucho para crecer, y las obras que la provincia está pensando para la capital claramente beneficiarán al turismo”. Entre estos proyectos, destacó la conectividad del puente Santa Fe-Santo Tomé con un corredor en la Ruta 11, un claro ejemplo de la perspectiva turística de la provincia.

Noticias relacionadas