Acuerdo salarial para Empleados de Comercio: cómo quedó el nuevo salario básico
El sindicato que encabeza Armando Cavalieri selló una actualización salarial con aumentos escalonados y sumas fijas entre abril y junio. La paritaria incluye cláusula de revisión y alcanza a más de 1,2 millones de trabajadores.
Se concretó una de las paritarias más esperadas del año. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) alcanzó un acuerdo con las principales cámaras empresarias para actualizar los sueldos de más de un millón de trabajadores del sector.
El entendimiento contempla una suba salarial acumulativa del 5,4% dividida en tres etapas: un 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio. Cada uno de estos incrementos pasará a ser remunerativo al mes siguiente.
Además, se estableció el pago de tres montos fijos no remunerativos por un total de $115.000: $35.000 en abril, $40.000 en mayo y otros $40.000 en junio. La suma correspondiente a junio se integrará de forma permanente al salario básico desde julio.
Salario básico y cláusula de revisión
Con estos ajustes, el sueldo básico de un trabajador de comercio con presentismo llegará a $1.123.000 mensuales a partir de julio. Desde el gremio señalaron que se trata de una paritaria “dinámica”, que busca adaptarse al contexto económico marcado por la inflación.
El acuerdo también incorpora una cláusula de revisión que habilita a reabrir la discusión salarial si la inflación supera los niveles esperados. “Queremos preservar el poder adquisitivo de los trabajadores, por eso planteamos revisiones periódicas”, indicaron desde FAECYS.
Un contexto de alta inflación
El acta del acuerdo se cerró tras más de cuatro horas de negociación en la sede sindical, aunque aún está pendiente la firma digital. Desde el sector empresario confirmaron los términos alcanzados y afirmaron que el documento se oficializará en breve.
Las negociaciones se desarrollaron en un escenario económico complejo. Según el INDEC, en marzo el Índice de Precios al Consumidor registró un incremento del 3,7%, acumulando una suba del 8,6% en los primeros tres meses del año.
Una paritaria que marca el rumbo
La negociación de Comercio es la más importante del país por la cantidad de trabajadores involucrados y suele servir de referencia para otras discusiones salariales. En el primer trimestre ya se había convenido una suba del 5,1%, distribuida en aumentos del 1,7% en enero, febrero y marzo.
El secretario general de FAECYS, Armando Cavalieri, destacó el acuerdo alcanzado como una herramienta fundamental para “responder al ajuste económico, a la baja en el consumo y al estancamiento de la actividad comercial”.
Desde las cámaras empresarias, en tanto, advirtieron que, si bien se busca acompañar los aumentos salariales, el sector atraviesa una caída sostenida desde hace 15 meses. “Queremos seguir el ritmo de la inflación, pero los saltos como el de marzo generan preocupación”, indicaron.
Lo que viene: segunda mitad del año
El gremio ya anticipó que, en la segunda parte del año, buscará reabrir la negociación salarial en función de cómo evolucione la economía. En caso de acelerarse la inflación, solicitarán una revisión inmediata.
Por ahora, el nuevo acuerdo establece una base para las próximas discusiones paritarias y se convierte en un parámetro que otros sectores comienzan a tomar en cuenta en medio de un escenario económico en constante cambio.