Cocaína en Santa Fe: los cinco mayores cargamentos incautados en los últimos años
El más reciente fue el descubrimiento de 469,5 kilos en un buque atracado en el puerto de San Lorenzo. El más voluminoso se halló en Empalme Graneros, con un total de 1.658 kilos.
El reciente hallazgo de 469,5 kilos de cocaína en el interior de un barco mercante fondeado en el puerto de San Lorenzo puso a Santa Fe nuevamente en el foco de la atención nacional. El descubrimiento, que está siendo investigado por la justicia federal, plantea múltiples interrogantes respecto al origen, el destino y los responsables de la carga ilegal. Actualmente, se analiza el posible involucramiento de la tripulación del buque, proveniente de los Emiratos Árabes Unidos. La embarcación fue requisada el miércoles 30 de abril, luego de que su capitán alertara a las autoridades sobre la presencia de bultos extraños escondidos en una cámara frigorífica y en una zona de vestuarios.
En relación al panorama general, la ministra de Seguridad destacó el incremento en las incautaciones: “Estamos superando todos los récords históricos. Llevamos más de 3.600 kilos de cocaína decomisados en lo que va del año, una cifra sin precedentes”, afirmó.
La mayor incautación de la historia reciente
El operativo más significativo hasta la fecha no fue el del puerto de San Lorenzo. La mayor incautación en territorio santafesino se produjo en el Gran Rosario, específicamente en los barrios Empalme Graneros y República de la Sexta, donde fueron encontrados 1.658 kilos de cocaína listos para ser exportados a Europa.
El 28 de agosto de 2022, en una acción conjunta de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal Argentina y la Dirección General de Hidrovías Paraná, con respaldo del área de Narcocriminalidad de la AFIP y la Aduana, se allanaron dos depósitos en Rosario. Uno estaba ubicado en la calle Génova al 2400, donde se incautaron 1.515,3 kilos de droga, y el otro en calle Cerrito al 100, donde se encontraron los 143 kilos restantes.
El caso fue juzgado por el Tribunal Oral Federal N° 3 de Rosario, integrado por Osvaldo Fasciano, Mario Gambacorta y Eugenio Martínez Ferrero, que a fines de 2023 condenó a ocho personas a penas de entre 3 y 12 años de prisión por tráfico de estupefacientes en modalidad de comercio, agravado por la participación organizada de tres o más personas. La Sala II de la Cámara de Casación Federal de Rosario, conformada por los jueces Ángela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci, confirmó el fallo en febrero de 2025.
En su resolución, los camaristas subrayaron que “no puede soslayarse que se trató de una estructura organizativa delictiva que se ampara en la globalización criminal, fenómeno que permite la expansión de tráficos ilícitos sin fronteras y con beneficios multimillonarios”.
Cocaína hallada en una cochera de Villa Gobernador Gálvez
Otros tres importantes procedimientos estuvieron relacionados con el eje Rosario, aunque los decomisos se concretaron en distintas localidades: San Justo, Villa Gobernador Gálvez y la ciudad de Santa Fe.
El 18 de junio de 2021, una acción conjunta entre la Policía Federal y Gendarmería permitió el secuestro de 391,9 kilos de cocaína en Villa Gobernador Gálvez. La droga se encontraba oculta dentro de una camioneta BMW X5 negra estacionada en una cochera situada en calle Garay al 2100, en la intersección con la avenida Juan Domingo Perón.
La investigación fue encabezada por la Fiscalía Federal N° 2 de Santa Fe, a cargo del fiscal Walter Rodríguez. La pesquisa comenzó a partir de una alerta recibida un día antes sobre la llegada de una avioneta cargada con droga a un campo en el departamento San Jerónimo. Como consecuencia de las actuaciones, el 23 de octubre de 2023, el Tribunal Oral Federal de Santa Fe condenó a Sebastián Romera, Gustavo Daniel Núñez y Jorgelina Galligani por delitos vinculados con la organización y almacenamiento de estupefacientes, así como lavado de dinero.
El caso de la “Curandera” de Santa Fe
Otro hecho relevante ocurrió el 7 de noviembre de 2019, impulsado por el fiscal federal N° 1 de Santa Fe, Gustavo Onel. En esa jornada se ejecutaron múltiples allanamientos en la ciudad capital, incluyendo el domicilio de Vanesa Saravia, apodada “la Curandera”, en el barrio Guadalupe. Ella era la líder de una organización narcocriminal con conexiones dentro y fuera de la provincia.
Ese día también se requisó un templo umbanda en San Jerónimo al 7800, una vivienda en San José al 10.000, otra en calle Echagüe al 6900, y un garaje en Los Ceibos al 10.400. En este último lugar, dentro de una Ford Ranger y un Jeep Patriot, se encontraron más de 143 kilos de cocaína, junto con una importante suma de dinero en efectivo, tanto en pesos como en dólares.
En un juicio abreviado, diez personas —incluyendo a Saravia y su pareja, Martín Albaristo— fueron condenadas el 1 de octubre de 2021 por el Tribunal Oral Federal, presidido por el juez Luciano Lauría. Las penas llegaron hasta los 10 años de prisión para los organizadores del grupo. La causa fue catalogada como el mayor decomiso de cocaína en la historia de la ciudad de Santa Fe.
Cargamento interceptado en la Ruta 11
El 4 de julio de 2024, un operativo de Gendarmería permitió interceptar otro importante cargamento: 464,7 kilos de cocaína transportados en una camioneta que circulaba por la ruta nacional N° 11, a la altura del departamento San Justo.
Esta acción no fue producto de una detención en flagrancia, sino la culminación de una investigación iniciada en diciembre de 2020 por la Oficina de Narcocriminalidad de la Unidad Fiscal de Casos Complejos de Rosario. Los involucrados estaban relacionados con una red que entre 2018 y 2020 ya había sido vinculada a la incautación de más de 380 kilos de cocaína y a la detención de 40 personas en Argentina y España.
Al detectar un control policial, el conductor del vehículo intentó escapar por la ruta provincial 39, pero fue finalmente detenido en el kilómetro 571 de la ruta nacional 11, a la altura de Gobernador Crespo.
Dentro de la camioneta se hallaron 464 kilos y 770 gramos de clorhidrato de cocaína, distribuidos en 14 cajas. Además, encontraron dos paquetes envueltos en bolsas de arpillera, que contenían dos fusiles Colt calibre 7,62 x 51 mm, con cargadores y 199 proyectiles del mismo calibre. También se secuestraron un GPS, un teléfono celular, un binocular, dos handies UVHF y 175.450 pesos argentinos.
A raíz del operativo, el Juzgado Federal N° 3 de Rosario ordenó cinco allanamientos en distintos domicilios de esa ciudad por infracción a la Ley 23.737 sobre tráfico de estupefacientes.