El Gobierno oficializó el nuevo salario mínimo
Por decreto, se fijó en $302.600 a partir del 1° de abril.
El Gobierno nacional estableció por decreto los nuevos montos del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), así como las cifras mínimas y máximas correspondientes a la prestación por desempleo, luego de que el Consejo del Salario no lograra alcanzar un consenso durante su más reciente sesión plenaria.
Mediante la Resolución 5/2025 publicada este jueves en el Boletín Oficial, se fijaron los nuevos valores para todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo, el Régimen de Trabajo Agrario, y aquellos que se desempeñan en la Administración Pública Nacional y en entidades empleadoras del Estado.
La última reunión del Consejo del Salario, realizada el martes 29 de abril, concluyó sin acuerdo entre las partes, lo que motivó la intervención del Ejecutivo para definir unilateralmente los nuevos montos.
Nuevos valores del salario mínimo
De acuerdo con lo dispuesto por el decreto, los valores del SMVM —sin considerar asignaciones familiares— quedarán establecidos de la siguiente manera:
-
Desde el 1° de abril de 2025: $302.600 para trabajadores mensualizados con jornada completa y $1.513 por hora para trabajadores jornalizados.
-
Desde el 1° de mayo de 2025: $308.200 para mensualizados y $1.541 por hora para jornalizados.
-
Desde el 1° de junio de 2025: $313.400 para mensualizados y $1.567 por hora para jornalizados.
-
Desde el 1° de julio de 2025: $317.800 para mensualizados y $1.589 por hora para jornalizados.
-
Desde el 1° de agosto de 2025: $322.000 para mensualizados y $1.610 por hora para jornalizados.
Prestación por desempleo
En cuanto a la prestación por desempleo, la normativa indica que se mantendrá el mecanismo de cálculo ya vigente, que establece como base el 75% del monto neto correspondiente a la mejor remuneración mensual, normal y habitual de los últimos seis meses anteriores al cese del contrato laboral.
Además, la resolución especifica que la prestación mensual “no podrá ser inferior al 50% ni superior al 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente”, garantizando así un piso y un techo ajustados a las actualizaciones del SMVM.
La oficialización de estos nuevos valores llega en un contexto de alta inflación y pérdida de poder adquisitivo, lo que convierte a esta medida en un punto clave del debate económico y social del país.