El Concejo de Santa Fe debate nuevas medidas de movilidad urbana: renovación del SEOM y estacionamiento sobre mano izquierda

El cuerpo legislativo municipal se prepara para aprobar una profunda modernización del sistema de estacionamiento medido y habilitar el aparcamiento en margen izquierda en determinadas calles.

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Municipal de Santa Fe tratará una serie de proyectos clave para la reorganización de la movilidad urbana. Entre los puntos centrales de la agenda, se encuentra la aprobación del nuevo Sistema de Estacionamiento Ordenado Municipal (SEOM) y la implementación de una red de semáforos inteligentes con tecnología de inteligencia artificial.

Además, se debatirá un conjunto de normativas vinculadas al transporte sustentable, como la expansión de la red de ciclovías y bicisendas. También se avanzará en otras iniciativas, entre ellas, la posibilidad de autorizar el estacionamiento sobre la mano izquierda en determinadas calles, siempre bajo criterios técnicos específicos.

Reforma integral del SEOM

El nuevo esquema propuesto por el Ejecutivo municipal contempla una modernización integral del sistema actual de estacionamiento medido, incorporando herramientas tecnológicas que permitan mejorar su funcionamiento y eficiencia. En paralelo, el plan prevé una renovación completa de la red semafórica, que será reemplazada por dispositivos de última generación capaces de operar con inteligencia artificial.

Desde el municipio explicaron que esta actualización no solo tiene como objetivo mejorar la organización del espacio público, sino también contribuir a una movilidad urbana más sustentable y ordenada. Entre los cambios más destacados, se incluye la incorporación de dársenas dentro de las zonas bajo régimen SEOM, cuya ocupación requerirá el pago de una tarifa variable: el costo por hora no podrá ser inferior al 30% ni superior al valor de un litro de nafta súper en el Automóvil Club Argentino sede Santa Fe.

La tarifa, además, se ajustará de acuerdo con la franja horaria y la zona en cuestión, y podrá fraccionarse en unidades de minutos. Por ejemplo, si un conductor utiliza una dársena durante solo diez minutos, abonará únicamente por ese lapso de tiempo. A diferencia del sistema actual, los pagos se realizarán exclusivamente a través de aplicaciones móviles o mediante recargas en kioscos habilitados.

En cuanto a las franquicias de estacionamiento —es decir, los permisos que permiten a residentes de zonas con SEOM aparcar sin costo durante un período determinado— se prevé que su tratamiento se posponga hasta el segundo semestre del año, luego del receso invernal y las elecciones. También se contemplan beneficios específicos para personas con discapacidad y trabajadores de prensa.

Respecto a estos últimos casos, aunque aún no se han difundido cifras oficiales, desde la Municipalidad admiten un “crecimiento desmedido” en la cantidad de permisos otorgados durante los últimos años. Por ello, se busca establecer criterios más claros para su adjudicación y, a partir de ese ordenamiento, definir si el beneficio consistirá en horas gratuitas de estacionamiento o en un descuento en la tarifa, que podría oscilar entre el 15% y el 20%.

Estacionamiento sobre la izquierda: condiciones y pedidos

Otra de las propuestas incluidas en la sesión legislativa está orientada a regular el estacionamiento sobre el lado izquierdo de la calzada, algo actualmente restringido salvo en excepciones específicas. Para ello, se elaboró un conjunto de criterios técnicos que determinarán en qué calles podría habilitarse esta modalidad. Entre los requisitos, se destaca que la arteria deberá contar con un ancho mínimo de nueve metros y no ser transitada por colectivos.

Hasta el momento, se han registrado al menos cinco solicitudes concretas para permitir el estacionamiento en la mano izquierda en tramos específicos:

  • Calle San Lorenzo, entre Monseñor Zaspe y Juan de Garay, y entre Mendoza y Primera Junta.

  • Calle Saavedra, entre Tucumán y Mendoza.

  • Lisandro de la Torre, entre Urquiza y Saavedra.

  • Juan de Garay, desde avenida Freyre hasta Saavedra.

  • San Martín, entre Suipacha y Pasaje Larramendi.

Con estas modificaciones, el Concejo Municipal apunta a continuar mejorando la movilidad urbana y adaptar la normativa a las necesidades actuales de tránsito y circulación en la ciudad.

Noticias relacionadas