Santa Fe refuerza controles ante el blanqueo de dólares para evitar el lavado de dinero del narcotráfico

El gobierno provincial conformará un comité interministerial y convocará a otros organismos del Estado para diseñar un programa de disrupción patrimonial y financiera que impida el ingreso de fondos ilegales al circuito formal.

Frente al nuevo blanqueo de capitales impulsado por el Gobierno Nacional, el Ejecutivo de Santa Fe anunció una serie de medidas de prevención con el objetivo de evitar el ingreso de dinero proveniente del narcotráfico y otras economías ilegales al circuito financiero legal. Las acciones se enmarcan en la política integral contra el crimen organizado que impulsa la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro.

El anuncio fue realizado este viernes por los ministros de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, y de Economía, Pablo Olivares, quienes destacaron la necesidad de proteger la seguridad pública sin bloquear la posibilidad de recuperación económica que puede generar la medida nacional.


Un comité para detectar patrimonios irregulares

Como primer paso, el gobierno santafesino pondrá en marcha un comité interministerial que tendrá la misión de diseñar un programa de disrupción patrimonial y financiera. El mismo estará conformado por representantes de todos los ministerios provinciales y contará con la participación de organismos estatales y otros poderes del Estado.

El foco estará puesto en identificar a personas y organizaciones vinculadas judicial o administrativamente a actividades delictivas, especialmente las ligadas al narcotráfico, explicó Cococcioni. “Debemos controlar que los flujos patrimoniales y financieros no terminen siendo utilizados para financiar organizaciones que han traído violencia y muerte a nuestra provincia”, señaló.


Cruces de datos e inteligencia administrativa

El comité funcionará en el ámbito de la Subsecretaría de Inteligencia, bajo la órbita de la Dirección Provincial de Información Patrimonial, y tendrá como tarea central reunir, cruzar y analizar información proveniente de diversas fuentes estatales para detectar crecimientos patrimoniales inusuales o injustificados.

“No se trata de una investigación penal ni judicial, sino de una acción preventiva de carácter administrativo para interrumpir el financiamiento de estructuras criminales”, aclaró Cococcioni. El objetivo es anticiparse al uso del blanqueo por parte de bandas mafiosas y diseñar herramientas concretas para bloquearles el acceso a servicios estatales y al circuito económico formal.

El ministro recordó que en oportunidades anteriores, como el blanqueo promovido años atrás por Nación, la provincia ya había investigado a quienes adhirieron, para asegurarse de que los fondos no provinieran de actividades ilegales.


Controlar sin frenar la economía

Desde el Ministerio de Economía, Pablo Olivares subrayó que si bien el blanqueo puede tener impactos positivos en la reactivación económica, también implica riesgos: “Este tipo de medidas generan beneficios para el 99% de la población, que es gente de bien, pero también pueden ser aprovechadas por el otro 1%, donde se encuentran las organizaciones criminales”.

Olivares advirtió que este nuevo blanqueo se diferencia del anterior por quitar controles en el ingreso de divisas al circuito formal, lo que obliga a las provincias a reforzar sus mecanismos de control. “El desafío es compatibilizar la reactivación económica con la seguridad, sin permitir que las ventajas ofrecidas por Nación sean utilizadas para legalizar dinero sucio”, afirmó.


Una estrategia provincial frente al crimen organizado

Las autoridades provinciales destacaron que este nuevo enfoque forma parte de una estrategia integral contra el crimen organizado, que no sólo incluye operativos de seguridad sino también intervenciones sobre el patrimonio y las finanzas de los grupos delictivos.

“La lucha contra las mafias es un mandato indeclinable en Santa Fe”, reafirmó Cococcioni. “No vamos a permitir que el blanqueo sirva de pantalla para legalizar dinero proveniente del narcotráfico, las extorsiones o los homicidios. Por eso vamos a actuar desde todas las áreas del Estado con un objetivo común: proteger a los santafesinos de las redes criminales que atentan contra su seguridad y su futuro”.

Noticias relacionadas