Un Zoom a tus ideas: volvió el programa de videollamadas del Concejo
La propuesta que ya tuvo lugar en 2024 busca conectar a los ciudadanos con los concejales de manera rápida y directa. En esta primera jornada de la nueva edición se realizaron cuatro encuentros.
Este martes, en la sala Zapata Gollán del Concejo Municipal, se llevó a cabo la primera jornada de la edición 2025 de “Un Zoom a tus ideas”, la iniciativa impulsada por la Presidencia del Concejo que apunta a fortalecer la relación entre los ciudadanos y sus representantes, aprovechando las herramientas digitales como medio para un diálogo ágil, directo y accesible.
La presidenta del Concejo, Adriana “Chuchi” Molina, destacó la importancia de este espacio participativo: “Esta iniciativa nos permite escuchar de primera mano las propuestas que tienen los vecinos y vecinas de nuestra ciudad y que muchas veces no saben cómo acercarlas a los ámbitos legislativos, y sobre todo al Concejo, que como digo siempre es la primera casa de la ciudadanía. Por eso la hacemos, para abrir más canales de diálogo, en este caso apoyados por la tecnología, y porque estamos convencidos de que sus voces cuentan”.
Molina recordó que la edición 2024 ya había dejado resultados concretos, con ideas ciudadanas que se transformaron en proyectos reales. Uno de los ejemplos mencionados fue la propuesta para mejorar el entorno del riacho Santa Fe en la zona de la Vuelta del Paraguayo, y otra que derivó en obras de urbanización y mayor seguridad para el Parque Garay, donde ya está en marcha la licitación para instalar una estación policial.
Primeros encuentros de 2025
Durante la jornada inicial de esta nueva edición, se realizaron cuatro videollamadas entre vecinos y distintas duplas de concejales, quienes escucharon atentamente las propuestas, inquietudes y sugerencias de la ciudadanía.
La ronda de reuniones virtuales fue inaugurada por Adriana Molina y Carlos Suárez, quienes se conectaron con Cecilia Re, una joven hipoacúsica que solicitó apoyo para difundir información sobre el uso de dispositivos auditivos. Cecilia mencionó una campaña anterior llamada “Vidrieras de Convivencia”, desarrollada con el respaldo del Centro Comercial y otros sectores, que consistía en entregar implantes impresos en 3D a los comercios para que sus maniquíes los exhibieran, ayudando a visibilizar esta realidad.
En el segundo encuentro, Roberto Vignolo presentó una propuesta innovadora: la creación de un circuito turístico-matemático por la ciudad. La idea consiste en recorrer edificios y espacios públicos que, por sus formas y estructuras, se vinculan con conceptos matemáticos. Según Vignolo, estos elementos “están a la vista pero pocos los advierten”. Los concejales Jorge Andrés Fernández e Ignacio Laurenti dialogaron con él y se comprometieron a evaluar los detalles para analizar su viabilidad.
Más tarde, los concejales Leandro González y Jorgelina Mudallel participaron en una reunión con Raúl Fridman, vecino de la ciudad preocupado por la falta de accesibilidad para personas con discapacidad. Fridman planteó la necesidad de sumar baños públicos accesibles en espacios comunes y de exigir a bares y restaurantes de Santa Fe que cuenten con sanitarios adaptados. La propuesta apunta a garantizar la inclusión y el derecho al disfrute del espacio público sin barreras.
Finalmente, Carlos Pereira y Silvina Cian conversaron con Leandro Bazán, quien propuso la puesta en valor de espacios públicos en Colastiné Norte, a través de la creación de una plazoleta en un terreno cercano a la ruta 1. Según el vecino, un lugar de esparcimiento en esa zona beneficiaría a muchas familias que no cuentan con espacios recreativos cercanos.
Participación ciudadana y próximas ediciones
Con estas cuatro propuestas cerró la primera tanda de la edición 2025 de Un Zoom a tus ideas. Los concejales que participaron se comprometieron a estudiar cada iniciativa y evaluar su transformación en proyectos legislativos. Desde la Presidencia del Concejo informaron que próximamente se abrirá una nueva convocatoria para que otros vecinos puedan presentar sus ideas a los concejales restantes, promoviendo la participación activa de la ciudadanía en el diseño de políticas públicas locales.
La propuesta vuelve a demostrar que, con voluntad política y el uso de herramientas tecnológicas, es posible acortar la distancia entre los ciudadanos y sus representantes, permitiendo que la voz de los vecinos llegue más rápido y con más fuerza a los espacios de decisión.