Enojado, Trump acusa a Irán e Israel de violar la tregua y presiona a Netanyahu para frenar ataques

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su frustración este miércoles tras señalar que tanto Israel como Irán incumplieron el alto el fuego definido en su anuncio de este martes. A través de su plataforma Truth Social y declaraciones ante la prensa, Trump exigió a Israel detener cualquier ataque y urgió al primer ministro Benjamin Netanyahu a mantener la tregua.

En su mensaje en redes, Trump advirtió: “Israel. No lancen esas bombas… Si lo hacen, es una violación grave. Traigan a sus pilotos a casa, ¡ahora!”. De igual forma, acusó a ambas naciones de haber lanzado ataques después de la hora pactada para el cese de hostilidades.

Por su parte, el gobierno israelí comunicó que, tras un intercambio inicial de ataques, se abstendrán de realizar “ataques adicionales”, justo después de que Trump mantuviera un diálogo directo con Netanyahu. Según la oficina del primer ministro, el alto el fuego entró en rigor a las 7:00 am, luego de que Irán lanzara misiles que, según Jerusalén, mataron a cuatro personas en Beersheva. Como respuesta, Israel destruyó una instalación de radar en Teherán pero, a raíz de la llamada con Trump, decidió suspender acciones bélicas adicionales.

Trump, visiblemente irritado, declaró a periodistas que “Israel, en cuanto llegamos al acuerdo, salieron y lanzaron un montón de bombas… la mayor cantidad que hemos visto”, y admitió que no estaba satisfecho con el accionar israelí. Durante el vuelo hacia la cumbre de la OTAN en La Haya, insistió en que se “debe calmar” a Israel para consolidar la tregua como un logro diplomático.

Desde el Air Force One, Trump continuó en su cuenta: “Israel no va a atacar a Irán. Todos los aviones darán la vuelta y regresarán a casa… ¡el alto el fuego está en vigor!” y aseguró que “¡Irán jamás reconstruirá sus instalaciones nucleares!”. También señaló: “lo último en que piensan en Irán ahora es en fabricar un arma nuclear”, destacando el efecto disuasorio de las acciones recientes.

El presidente resaltó además un presunto respaldo de la OTAN, compartiendo un supuesto mensaje del secretario general Mark Rutte, que habría elogiado su “acción decisiva en Irán”. Trump también apuntó que China podría continuar comprando petróleo iraní y esperaba que simultáneamente incremente sus compras a Estados Unidos.

Contexto del alto el fuego

Trump anunció la tregua el martes, poco después de un limitado ataque con misiles iraníes contra bases estadounidenses. Definió el ataque como “muy débil” y celebró la tregua en un tuit: “¡Felicitaciones, mundo! ¡Es tiempo para la paz!”. Sin embargo, pocas horas después ambas partes se acusaron de violaciones.

Según el relato israelí, Irán abrió fuego antes de las 7 am, provocando bajas, y a las 7:06 am lanzó misiles adicionales que fueron interceptados sin daños. En respuesta, Israel atacó un radar en Teherán y luego cesó las agresiones, alineándose con la solicitud de Trump.

Del lado iraní, los medios estatales celebraron el anuncio como una victoria sobre Israel, calificándolo de “derrota del enemigo sionista” y confirmaron en un comunicado que Teherán exigió la tregua tras atacar bases estadounidenses. Incluso convocaron una manifestación en la Plaza de la Revolución a las 18:00 local.

Origen del conflicto y antecedentes del ciclo de violencia

El conflicto actual comenzó el 13 de junio, cuando Israel lanzó un ataque preventivo contra instalaciones nucleares iraníes, eliminando gran parte de su cúpula militar y dañando instalaciones clave. En respuesta, Irán atacó repetidamente territorio israelí, intensificando la escalada. Luego Trump ordenó bombardeos con bombas anti-búnker y misiles Tomahawk sobre sitios en Fordo, Natanz e Isfahán, declarando que dichas instalaciones fueron “total y completamente destruidas”.

Esta firme intervención estadounidense pretendía detener una guerra regional mayor y consolidar la tregua como resultado de la diplomacia activa de Trump en un momento crítico de tensión global.

Noticias relacionadas