Más de 100 personas siguen durmiendo en la calle en Santa Fe pese al intenso frío

El relevamiento realizado por la Municipalidad de Santa Fe durante la noche del martes confirmó que al menos 118 personas se encuentran actualmente en situación de calle en la ciudad, a pesar de las bajas temperaturas que, en algunos momentos, rozan los 0°C y presentan sensación térmica por debajo de ese umbral.

El informe fue dado a conocer a través de medios por el secretario de Políticas Sociales del municipio, Hugo Marchetti. Detalló que, en la última recorrida nocturna, se contabilizaron 118 personas pernoctando a la intemperie. De ese total, 62 aceptaron ser trasladadas al refugio municipal, mientras que las restantes optaron por permanecer en espacios públicos como plazas, veredas y esquinas.

Las razones detrás de la permanencia en la calle

Lejos de ser una problemática exclusivamente económica, Marchetti señaló que la situación de quienes viven en la calle es multifacética y profundamente arraigada en diferentes factores. “Algunas personas forman pequeños grupos o comunidades que prefieren mantenerse unidas, como sucede en los andenes de la estación Mitre”, explicó.

Además, remarcó que el refugio separa por género —los hombres por un lado y las mujeres por otro—, lo que desalienta a muchas parejas a ingresar. Otras causas que inciden en la decisión de quedarse en la calle son los trastornos de salud mental, los consumos problemáticos y conflictos familiares severos. “Hay quienes llegaron desde otras provincias en busca de empleo, pero no lograron insertarse y terminaron sin hogar. También se observan muchos casos de personas expulsadas de sus viviendas por situaciones de violencia o rupturas familiares”, añadió el funcionario.

El accionar municipal frente a la ola polar

Ante este escenario, la Municipalidad refuerza cada noche sus operativos con equipos que recorren distintos puntos de la ciudad. Durante estas salidas, no solo se ofrece la posibilidad de traslado al refugio, sino también abrigo, alimentos calientes y una entrevista personalizada. “No es simplemente asistir desde el auto: se busca generar un vínculo, acompañar con seguimiento constante y presencia sostenida”, aseguró Marchetti.

El refugio municipal, ubicado en avenida Blas Parera al 7700, se encuentra funcionando a pleno y brinda atención durante las 24 horas. A diferencia de años anteriores, actualmente también está abierto durante el día para trabajar específicamente con personas que enfrentan consumos problemáticos. El objetivo es restituir lazos sociales y reconstruir proyectos de vida.

Una herramienta clave que destacó el funcionario es la línea telefónica 0800 del municipio, a través de la cual los vecinos pueden alertar sobre personas en situación de calle. “Muchos de los casos que atendemos se detectan gracias a esos llamados. Nos permite llegar antes y ofrecer ayuda de manera más eficiente”, subrayó.

Más allá del abrigo

Aunque los operativos incluyen alimentos calientes, frazadas y espacios de resguardo, Marchetti fue claro al señalar que esta problemática no se soluciona solamente con medidas asistenciales. “Estamos hablando de personas cuyas vidas están atravesadas por múltiples conflictos. No alcanza con un techo y una comida caliente: hace falta tiempo, intervención estatal y políticas públicas sostenidas de cuidado y acompañamiento”, concluyó.

Noticias relacionadas