Debaten sobre innovación tecnológica para transformar el sistema de justicia en Santa Fe
Este jueves se llevó a cabo en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe una jornada dedicada a debatir el uso de tecnología e innovación en el ámbito judicial, bajo el lema "Innovación Judicial: tecnología, transparencia y servicio para una justicia centrada en las personas".
El acto fue encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, quien compartió la apertura junto al presidente de la Corte Suprema de Justicia de la provincia, Roberto Falistocco, y el secretario de Justicia, Santiago Mascheroni. Participó también como disertante central el ministro de la Corte mendocina Mario Daniel Adaro, reconocido por su experiencia pionera en la incorporación de tecnología en procesos judiciales.v
Durante su intervención, el gobernador remarcó el carácter reformista de su gestión y señaló que el objetivo es transformar profundamente cada área del Estado. “Nuestra gestión es profundamente reformista y pretendemos empujar las transformaciones necesarias. Sabemos que muchas veces no se avanza por miedo a enfrentar al statu quo o a las corporaciones”, afirmó. Agregó que “utilizamos el poder que nos dio la democracia para mejorar los servicios que el Estado brinda a los ciudadanos”. Aseguró además que “el problema no es de recursos”, y trazó un paralelo sobre la estructura de personal de los tres poderes del Estado, destacando que mientras en el Ejecutivo hay menos empleados que el año anterior, el Poder Judicial incorporó más cargos. “La pregunta que debemos hacernos es si eso impacta en la eficiencia del servicio que ofrecemos a la ciudadanía”, expresó.
Por su parte, Mascheroni repasó las principales reformas que impulsa la actual administración en el ámbito judicial: modificaciones al Código Procesal Penal, creación de la Cámara de Ejecución Penal y Supervisión Carcelaria, implementación del juicio por jurados y el debate abierto por el nuevo código procesal civil y comercial. También destacó la necesidad de avanzar en la digitalización del Estado, particularmente en el sistema judicial.
A su turno, el presidente de la Corte Suprema, Roberto Falistocco, subrayó que la tecnología debe ser vista como una herramienta para fortalecer los valores de la democracia y la libertad. “No debemos olvidar la importancia de la palabra democracia, y tenemos que usar todos los instrumentos disponibles para consolidarla”, dijo. Señaló que las nuevas tecnologías acercan al ciudadano al Estado, y advirtió que los regímenes autoritarios temen la descentralización.
Falistocco destacó el avance de la digitalización judicial, mencionando que “el papel está desapareciendo, y ya trabajamos con expediente digital”, como parte del compromiso del Poder Judicial con la reforma. Aclaró, no obstante, que el uso de Inteligencia Artificial debe estar supeditado a criterios éticos y a la intervención humana. “Puede colaborar en juicios ejecutivos o en tareas repetitivas, pero jamás debe reemplazar el juicio humano”, remarcó. También pidió atención sobre los posibles sesgos con los que se alimentan las tecnologías aplicadas al ámbito judicial.
En cuanto a la reforma constitucional en discusión, Falistocco sugirió incorporar definiciones claras sobre temas fundamentales como el acceso al agua, el aire y el desarrollo científico. Asimismo, convocó a los responsables de las políticas públicas a mirar más allá del presente, previendo qué recursos se necesitan para garantizar que el desarrollo tecnológico se traduzca en beneficios reales para toda la población, en un marco de seguridad, transparencia y ética.
Durante el evento también se desarrollaron talleres participativos con actores del sistema judicial santafesino, con presencia de representantes del Poder Judicial, del Ministerio Público de la Acusación y de la Defensa Pública.
En la presentación de la jornada, Mascheroni anunció que ya se concluyeron todos los concursos para cubrir vacantes de jueces, camaristas, fiscales y defensores. Además, informó que una vez resueltas las impugnaciones pendientes, los pliegos correspondientes comenzarán a ser enviados a la Legislatura. En ese sentido, anticipó que el Consejo de la Magistratura ya remitió al Poder Ejecutivo la terna resultante del concurso para la designación del fiscal regional N° 2 con sede en Rosario.
Acompañaron al gobernador en la apertura los ministros de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, y de Gobierno e Innovación Tecnológica, Fabián Bastia, junto a sus equipos. También estuvieron presentes el secretario de Trabajo, Julio Genesini; los ministros de la Corte Jorge Baclini y Margarita Zabalza; el procurador general Jorge Barraguirre; la fiscal general María Cecilia Vranicich y la defensora general Estrella Moreno Robinson.
Finalmente, Pullaro valoró el aporte del juez Adaro y resaltó la importancia de que, aún con los mismos recursos, el Estado pueda brindar mejores servicios a los ciudadanos. “Queremos que la democracia no se limite a votar cada dos años, sino que también resuelva los problemas concretos de la gente”, concluyó.