¿Supera el 2%? Se publica el dato de inflación y las consultoras anticipan un leve repunte

El INDEC dará a conocer este lunes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio. Los analistas privados prevén una leve suba respecto a mayo, aunque sin saltos bruscos.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá este lunes el dato oficial de inflación correspondiente al mes de junio. Las estimaciones de las principales consultoras apuntan a un leve repunte respecto al 1,5% registrado en mayo —la cifra más baja desde mayo de 2020—, aunque sin alcanzar niveles alarmantes. Las proyecciones se ubican en un rango que va del 1,6% al 2,1%.

De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central y que reúne proyecciones de consultoras y entidades financieras, la inflación esperada para junio se sitúa, en promedio, en el 1,8%. En tanto, los pronosticadores más precisos dentro del REM estiman que el índice será de un 1,9%. El dato oficial se conocerá a partir de las 16 horas.

¿Qué proyectan las consultoras?

Distintos centros de estudios económicos y consultoras privadas elaboraron sus propias proyecciones para la inflación de junio:

  • OJF & Asociados (dirigida por Orlando Ferreres) estima una inflación mensual del 1,7%, con una suba del 2,3% en la inflación núcleo.

  • Empiria (de Hernán Lacunza) prevé un 1,8% para junio.

  • Eco Go, a cargo de Marina Dal Poggetto, proyecta una suba del 2%.

  • Equilibra, dirigida por Martín Rapetti, se ubica entre las estimaciones más altas, con un 2,1%.

  • LCG reportó un aumento promedio del 2,1% en las cuatro semanas de junio, mientras que la medición “punta a punta” se ubicó en 1,8%.

Expectativas para lo que resta del año

Las consultoras también elaboraron pronósticos para los próximos meses, en los que se espera que la inflación mantenga una trayectoria moderada. Las previsiones indican un crecimiento mensual del IPC dentro de los siguientes valores:

  • Julio: 1,7%

  • Agosto: 1,6%

  • Septiembre: 1,7%

  • Octubre: 1,7%

  • Noviembre: 1,5%

  • Diciembre: 1,7%

Estas cifras sugieren una posible continuidad en el proceso de desaceleración, aunque los analistas advierten que la inflación sigue representando un desafío para el poder adquisitivo de los hogares, en un contexto de tensión entre la política fiscal, la evolución de los precios regulados y la actividad económica.

Desde el Gobierno esperan que las expectativas se mantengan bajo control y dentro de márgenes moderados, con la meta de consolidar una tendencia a la baja en los próximos trimestres. Sin embargo, los especialistas coinciden en que el camino hacia la estabilidad está sujeto a riesgos y presiones que podrían alterar el equilibrio logrado hasta ahora.

Noticias relacionadas