Convención Constituyente: este miércoles se definirán los integrantes de las comisiones clave

La Convención Constituyente de Santa Fe afrontará este miércoles una jornada decisiva: se definirá la conformación de las siete comisiones encargadas de estudiar y dictaminar sobre los artículos de la Constitución provincial que están habilitados para su reforma.

El presidente del cuerpo, Felipe Michlig, confirmó que en esta segunda sesión oficial se avanzará en el armado de las mesas de trabajo, en la planificación del cronograma de sesiones y en la organización del esquema general de funcionamiento que guiará el proceso deliberativo en el recinto.

Las comisiones que se pondrán en marcha

Las siete comisiones permanentes que comenzarán a funcionar son las siguientes:

  • Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento: se encargará de analizar cuestiones relacionadas con el reglamento interno de la Convención, la validez de las elecciones y títulos de los convencionales, así como la tramitación de peticiones no derivadas a otras comisiones.

  • Comisión Redactora: tendrá a su cargo la unificación y redacción final del texto reformado de la Constitución, además de realizar ajustes técnicos sobre los dictámenes de las demás comisiones, sin alterar su contenido.

  • Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías: trabajará sobre la reforma de los artículos 2, 3, 9, 11, 13, 17, 19, 20, 22, 29, 30, 109, 110, 111, 112 y 113. También abordará nuevos temas como “derechos digitales”, “ciencia e innovación”, “protección del ambiente”, “derecho al agua”, “derechos de consumidores y usuarios” y “medidas de acción positiva”.

  • Comisión de Poder Legislativo y Ejecutivo: será responsable de estudiar los artículos 32, 33, 34, 37, 38, 40, 51, 54 (inc. 5), 55, 56, 58, 61, 64, 72, 73 y 98, y de pronunciarse sobre cláusulas transitorias vinculadas a esos temas.

  • Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales: abordará los artículos 84, 86, 88, 91 y 93, y tratará cuestiones relacionadas con el “Ministerio Público de la Acusación”, el “Servicio Público de la Defensa” y la “Defensoría del Pueblo”.

  • Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial: trabajará sobre los artículos 106 y 107 y sobre la incorporación del “Derecho a la ciudad”.

  • Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana: tendrá a su cargo la reforma de los artículos 5, 18 y 21, y el análisis de temas como “mecanismos de participación ciudadana”, “democracia semidirecta”, “seguridad pública”, “servicios públicos”, “principios de las políticas públicas”, “consejos y colegios profesionales”, “federalismo de concertación”, “cláusula democrática” y la “causa Malvinas”.

A estas siete se suma la Comisión de Labor Parlamentaria, que ya se encuentra en funciones. Este órgano organiza cada sesión, fija el temario y propone medidas para mejorar el desempeño del cuerpo. Está compuesta por las autoridades de cada bloque y los miembros que defina la Convención, y es presidida por Felipe Michlig.

Quiénes presidirán las comisiones

Dado que el espacio Unidos cuenta con 33 de los 69 convencionales, se espera que presida la mayoría de las comisiones. La Comisión Redactora será presidida por el socialista Joaquín Blanco. La Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales quedará a cargo del radical Lisandro Enrico, mientras que la de Poder Legislativo y Ejecutivo será conducida por el senador radical Rodrigo Borla.

La también radical Katia Passarino presidirá la comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, y Germana Figueroa Casas encabezará la de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana.

Por su parte, la oposición ocupará la presidencia de dos comisiones: Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza (bloque con diez convencionales), dirigirá la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, mientras que Alejandra Rodenas, de Más para Santa Fe, se perfila para conducir la de Declaraciones, Derechos y Garantías.

Noticias relacionadas