Abogado santafesino detenido por estafas inmobiliarias enfrenta audiencia clave por prisión domiciliaria
Este miércoles, se desarrollará una audiencia judicial decisiva para el abogado santafesino acusado de liderar una asociación ilícita dedicada a una megaestafa inmobiliaria a través de la firma AS Negocios Inmobiliarios. El imputado, Alfonso Storni, solicitará ante la Justicia transitar el resto del proceso bajo prisión domiciliaria, alegando problemas graves de salud.
La audiencia de atenuación de medidas de coerción se llevará a cabo a las 11.30 en la sala 3 del subsuelo de los tribunales de la ciudad de Santa Fe y estará a cargo de la jueza Celeste Minniti. Storni permanece con prisión preventiva desde agosto de 2024, imputado como jefe de una organización que habría cometido múltiples fraudes mediante la venta de terrenos con escrituras falsificadas.
Su defensa, encabezada por el abogado Claudio Torres del Sel, presentó un escrito formal solicitando la morigeración de la medida cautelar. Según informaron fuentes cercanas a la causa, el planteo se fundamenta en el delicado estado de salud que atraviesa el imputado.
Una investigación por fraude sistemático
La causa, impulsada por la Unidad Fiscal de Delitos Complejos, reveló el accionar de una organización delictiva con estructura permanente y funcionamiento sistemático, que operó al menos desde 2014 hasta su desarticulación el 23 de agosto de 2024.
Según la Fiscalía, la banda estaba compuesta por Alfonso Storni y Javier Cóceres —ambos abogados—; el corredor inmobiliario Agustín Storni; el martillero público Diego Parisse; la empleada doméstica María Fernanda Guerra; y los operadores inmobiliarios Atilio Domingo Di Mattía y Emiliano Lihuel Chacón.
El grupo utilizaba como fachada dos firmas con nombres de fantasía: AS Inmobiliaria y AS Servicios Inmobiliarios, administradas por Agustín Storni, matriculado como corredor desde 2013. A través de estas agencias, ofrecían una amplia variedad de terrenos mediante publicaciones en redes sociales, cartelería y otras plataformas, simulando posesión o titularidad sobre inmuebles que no les pertenecían.
Condenas a miembros de la organización
Varios integrantes de la banda ya fueron condenados mediante acuerdos de juicio abreviado. El caso más reciente fue el de Agustín Storni, hermano del principal imputado, quien recibió una condena por ocho estafas cometidas entre 2018 y 2024, tras ser detenido y acusado en el marco de esta causa.
Otro de los condenados es Emiliano Chacón, encargado de gestionar las redes sociales de AS Negocios Inmobiliarios. En diciembre de 2024, aceptó una pena de tres años de prisión y se comprometió al pago de 10 millones de pesos, además de realizar una donación de 250 mil pesos a dos entidades de bien público: Mundo Pequeño y el Colegio Mayor Universitario.
En tanto, a comienzos de enero de 2025, fue sentenciado Diego Parisse, martillero público, a tres años de prisión de ejecución condicional. También debió abonar 11.239 dólares y 1.570.000 pesos en concepto de reparación para las víctimas de seis estafas, donar 4.000 dólares a cuatro instituciones benéficas y pagar una multa de 630.000 pesos.
Mientras tanto, Alfonso Storni continúa detenido como presunto líder de la organización y este miércoles intentará dar un paso clave para lograr el cambio de su régimen de detención, en el marco de una causa que sigue acumulando elementos y mantiene en vilo a numerosas víctimas del fraude inmobiliario.