Pullaro, sobre las elecciones nacionales de 2027: “De este grupo de gobernadores va a salir un presidente”
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, volvió a referirse al armado político-institucional que integra junto a otros mandatarios provinciales, de cara a las elecciones presidenciales de 2027. El bloque, que ya cuenta con cinco gobernadores y el respaldo de más de 400 intendentes de todo el país, busca proyectarse a nivel nacional.
“Desde este grupo va a salir un presidente. No me imagino que la Argentina vuelva atrás”, afirmó Pullaro, quien subrayó que el espacio nació para defender al interior productivo.
Defensa del interior y recursos estratégicos
Pullaro explicó que la alianza provincial agrupa a distritos con economías clave:
-
Santa Fe y Córdoba: campo, industria y puertos.
-
Jujuy: minería.
-
Provincias del sur: petróleo.
“Representamos las divisas que ingresan permanentemente al país. No queremos volver al populismo. Necesitamos mirar hacia adelante”, sostuvo.
El mandatario afirmó que la Argentina atraviesa una nueva oportunidad de crecimiento, impulsada por el desarrollo energético y minero, y que “el futuro no está en el mundo financiero, sino en el campo, la industria, las economías regionales y las provincias”.
Proyección política y mensaje federal
Si bien reiteró que no será candidato en 2027, Pullaro insistió en que el bloque debe llegar a la presidencia:
“Voy a seguir en mi provincia, pero quiero que este espacio tenga un presidente. No somos la tercera vía: hay radicales, justicialistas y dirigentes del PRO. Nos une la capacidad de gestión y la voluntad de construir una alternativa sólida y federal”.
También planteó que el modelo debe potenciar recursos estratégicos como Vaca Muerta, el litio, el agro, la industria y los puertos del interior, en lugar de concentrarse en el puerto de Buenos Aires o en un esquema financiero especulativo.
Relación con el Gobierno nacional
Pullaro aclaró que el bloque no es “anti-Milei”. De hecho, acompañó iniciativas como la Ley Bases y el Pacto de Mayo, aunque también marcó diferencias en cuestiones que afectan a las provincias:
-
Estado de las rutas nacionales.
-
Falta de devolución de fondos por combustibles e impuestos coparticipables.
“Apoyamos lo que es positivo para la Argentina, pero también señalamos lo que no funciona”, dijo.
Legisladores y agenda parlamentaria
El gobernador adelantó que los legisladores cercanos al bloque tendrán autonomía, aunque anticipó que muchos apoyarán proyectos como la recomposición para jubilados o la ley de discapacidad.
“El equilibrio fiscal es un valor, pero también lo es proteger la industria y el trabajo. No hay país desarrollado sin rutas en buen estado, sin energía suficiente, y sin infraestructura que abarate costos y mejore la competitividad”, concluyó.