Homicidio de Walter Paglia: Cococcioni destacó “el trabajo serio y coordinado de la PDI y la Fiscalía” en la detención del principal sospechoso

Este miércoles 6 de agosto, el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, y el fiscal regional Jorge Nessier brindaron una conferencia de prensa minutos antes del inicio de la audiencia imputativa en los Tribunales de Santa Fe, donde se formalizó la acusación contra el principal sospechoso del asesinato de Walter Paglia, ocurrido el 13 de junio de 2024.

El detenido, un hombre de 28 años identificado con las iniciales A.O., fue trasladado desde la Unidad Penitenciaria de Bouwer (Córdoba), donde permanecía detenido por otros delitos, hasta la capital santafesina. Durante la audiencia se resolvió que el próximo viernes se debatirán las medidas cautelares, y el fiscal Andrés Marchi anticipó que solicitará la prisión preventiva.


Una investigación sostenida y en silencio

Cococcioni destacó el trabajo “muy serio, ordenado y coordinado” entre la Fiscalía Regional, la Policía de Investigaciones (PDI) y el Programa de Recompensas, además de la tarea de la Secretaría de Gestión Institucional y la Dirección Provincial de Atención a las Víctimas de Delitos, que asistieron a la familia de la víctima.

El ministro remarcó que la decisión de no difundir información previamente no respondía a falta de avances, sino a la necesidad de preservar el éxito de la investigación:

“No se trató de ser mezquinos con la información, sino de garantizar que los culpables terminaran presos”, afirmó.


Homicidio criminis causa y prueba clave

Por su parte, el fiscal Jorge Nessier explicó que el imputado enfrenta cargos por homicidio criminis causa, figura legal que conlleva una pena de prisión perpetua. Según detalló, el acusado habría ingresado a la vivienda de Paglia con fines de robo, y en ese contexto le quitó la vida.

La investigación se apoyó en imágenes captadas por cámaras de seguridad de la zona y un detallado trabajo de análisis secuencial realizado por la división homicidios de la PDI. También fueron clave los testimonios recabados, cuyos datos permanecen reservados por razones de seguridad y para resguardar la integridad del proceso judicial.


Traslado desde Córdoba

El imputado fue traído a Santa Fe por una comisión de la División Homicidios, escoltada por efectivos del Grupo de Operaciones Tácticas (GOT URI), en un operativo que marcó la culminación de una extensa y compleja tarea investigativa.

Bajo la conducción del fiscal Andrés Marchi, la pesquisa incluyó entrevistas, peritajes técnicos y análisis de videovigilancia, lo que permitió la identificación y posterior detención del sospechoso, ahora formalmente imputado por el crimen que conmocionó a la ciudad.

Noticias relacionadas