Santa Fe y Paraná ultiman detalles para la Copa Túnel Subfluvial Femenino

Este jueves, en el predio Nery Alberto Pumpido, autoridades de la Liga Santafesina de Fútbol se reunieron con Claudia Giaccone, subsecretaria de la Región Centro por la provincia de Santa Fe, para avanzar en la organización de una nueva edición de la Copa Túnel Subfluvial Femenino. El certamen busca consolidarse como un puente de integración entre Santa Fe y Paraná, con el fútbol femenino como protagonista.

Durante el encuentro, que incluyó un almuerzo de trabajo, se definieron lineamientos generales del torneo, logística compartida entre ambas ligas y objetivos institucionales. Estuvieron presentes el presidente de la Liga Santafesina, Leonardo Birollo; el secretario Luis Ignacio López; el tesorero Fabricio Galateo; la funcionaria provincial Claudia Giaccone y su asesor, Leandro Yódice. Se abordaron temas como programación de partidos, coordinación con la Liga Paranaense, promoción del evento e igualdad de oportunidades en el fútbol regional.

Inicio del torneo con un hecho histórico
La competencia comenzará el domingo 24 de agosto con una jornada especial que marcará un momento inédito: la inauguración del sistema de iluminación de la cancha 2 del predio Nery Pumpido, que desde ese día llevará el nombre de Pedro Pablo Pasculli, en homenaje al campeón mundial santafesino.
Ese día se disputarán cuatro partidos en Santa Fe y cuatro en Paraná, con idéntica estructura competitiva, unidos simbólicamente por el Túnel Subfluvial Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis.

Una copa que une y visibiliza
Creada en conjunto por la Liga Santafesina y la Liga Paranaense de Fútbol, la Copa Túnel Subfluvial Femenino surge tras el éxito de la versión masculina realizada este año. El torneo busca fortalecer los vínculos deportivos, culturales y sociales entre ambas orillas del Paraná, a la vez que promueve la equidad y la visibilidad del fútbol femenino.

Participarán 16 equipos —ocho de la ciudad de Santa Fe y ocho del Departamento Paraná— en un formato de eliminación directa desde octavos de final, a partido único, con criterios consensuados entre las ligas.

Compromiso con la equidad de género
Para la Liga Santafesina, el certamen es un paso clave hacia un fútbol más igualitario e inclusivo, con vocación de permanencia en el calendario anual. La articulación regional, la promoción de talentos locales y la apertura de espacios para la competencia femenina convierten a esta copa en mucho más que un torneo: es una declaración de principios y un impulso al futuro del deporte en la región.

Noticias relacionadas