Unión reaccionó en el segundo tiempo, pero Argentinos lo liquidó con un gol de Lescano
En la segunda mitad, el equipo dirigido por Leonardo Madelón mostró una imagen más ambiciosa y estuvo cerca de igualar el marcador. El ingreso de Estigarribia le dio frescura al ataque, pero Argentinos Juniors aseguró el triunfo con un tanto de Lescano, la gran figura del encuentro. Queda la incógnita: ¿Unión respetó demasiado al rival o comenzó a atacar demasiado tarde?
Si el objetivo de Madelón era incomodar a Argentinos, lo logró durante gran parte de la etapa inicial. “Tenemos que ensuciarle el partido”, había declarado el DT, refiriéndose a cortar el circuito de juego del local y no darle espacios. Esa estrategia se cumplió hasta los 43 minutos, cuando un centro atrás de Porcel desde la izquierda sorprendió a la defensa rojiblanca y encontró a Lescano, quien definió con precisión junto al palo derecho de Tagliamonte para abrir el marcador. Hasta entonces, Unión no había generado peligro: no remató al arco y no inquietó al arquero “Ruso” Rodríguez.
En el aspecto táctico, el equipo santafesino se plantó bien en defensa y en el mediocampo, buscando limitar el buen manejo de pelota de los dirigidos por Nicolás Diez. Por momentos, el trámite se emparejó y Argentinos no tuvo el dominio absoluto. Sin embargo, el local justificó la ventaja parcial gracias a su mayor tenencia, circulación y generación de juego, con Lescano como conductor desde unos metros más adelante que Fattori. Antes del gol, un tiro libre de Oroz había pegado en el poste derecho de Tagliamonte, quien pareció confiarse en exceso.
En el segundo tiempo, el dominio cambió. Unión salió con decisión, adelantó sus líneas y acorraló a Argentinos en su propio campo, mostrando una actitud que no había tenido en los primeros 45 minutos. Los volantes comenzaron a asociarse mejor con los delanteros y el equipo se hizo dueño de la pelota. A los 15 minutos, Madelón reemplazó a Gamba y Tarragona por Colazo y Estigarribia, y este último complicó a la defensa local con su movilidad.
Ese impulso duró hasta que Nicolás Diez introdujo a Sosa y López Muñoz, logrando que Argentinos recupere el control del juego. Con López Muñoz jugando más adelantado que Lescano, el local volvió a manejar los tiempos, aunque Unión continuó buscando el empate.
Madelón movió nuevamente el banco: salió Solari —de aceptable debut— y entró Emiliano Álvarez, ocupando la banda derecha y dejando a Palacios en la izquierda. Más tarde ingresaron Diego Díaz y Palavecino (también debutante) por Palacios y Ludueña, lo que llevó a Mauricio Martínez a la defensa. La más clara para empatar llegó cuando Estigarribia desbordó por derecha y envió un pase al medio que Díaz no alcanzó a conectar por centímetros.
El partido dejó dos caras: un primer tiempo claramente favorable a Argentinos y un complemento en el que Unión reaccionó y estuvo cerca de empatar. El 2-0 final se explica por la eficacia del local y el talento de Lescano, pero la actitud mostrada por Unión en la segunda mitad pudo haberle dado otra historia al marcador.