La inflación de julio fue del 1,9% y el acumulado anual alcanzó el 17,3% en Argentina

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este miércoles que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en julio de 2025 un aumento del 1,9%, marcando un leve incremento respecto a junio, cuando fue del 1,6%. Con este resultado, la inflación acumulada en los primeros siete meses del año llegó al 17,3%, mientras que la variación interanual se ubicó en 36,6%, continuando con la tendencia descendente.

Comportamiento por divisiones

Según el desglose del informe, la división con mayor aumento mensual fue Recreación y cultura (+4,8%), seguida por Transporte (+2,8%) y Restaurantes y hoteles (+2,8%). En el otro extremo, Prendas de vestir y calzado presentó una caída del 0,9%.

Variaciones de julio por rubro:

  • Recreación y cultura: +4,8%

  • Transporte: +2,8%

  • Restaurantes y hoteles: +2,8%

  • Comunicación: +2,3%

  • Bienes y servicios varios: +2,1%

  • Educación: +1,9%

  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: +1,9%

  • Equipamiento y mantenimiento del hogar: +1,5%

  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: +1,5%

  • Salud: +1,1%

  • Bebidas alcohólicas y tabaco: +0,6%

  • Prendas de vestir y calzado: -0,9%

El Indec señaló que Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la división con mayor incidencia en el índice general, especialmente por subas en verduras, tubérculos y legumbres, carnes y derivados, y pan y cereales en la mayoría de las regiones del país. En la Patagonia, en cambio, el rubro de mayor incidencia fue Transporte.

A nivel de categorías, los precios estacionales lideraron el incremento con un 4,1%, seguidos por los regulados (+2,3%) y el IPC núcleo (+1,5%).


Canasta básica

El informe también actualizó los valores de la canasta básica total (CBT) y la canasta básica alimentaria (CBA) para julio:

  • Un hogar de cuatro integrantes necesitó $1.149.352,91 para superar el umbral de pobreza (+1,9% mensual y +27,6% interanual).

  • Un hogar de tres integrantes requirió $915.019 para no ser pobre.

  • Un hogar de cinco integrantes necesitó $1.208.866.

En cuanto a la canasta básica alimentaria, los valores fueron:

  • Hogar de tres integrantes: $410.322

  • Hogar de cuatro integrantes: $515.405

  • Hogar de cinco integrantes: $542.093


Evolución en 2025

En lo que va del año, la inflación mensual fue:

  • Enero: 2,2%

  • Febrero: 2,4%

  • Marzo: 3,7%

  • Abril: 2,8%

  • Mayo: 1,5%

  • Junio: 1,6%

  • Julio: 1,9%

De esta manera, el primer semestre cerró con un acumulado cercano al 15,1%, y el registro de julio elevó el acumulado anual al 17,3%.

Noticias relacionadas