Santa Fe apuesta al turismo productivo con financiamiento y apoyo a emprendedores
El Gobierno de la provincia de Santa Fe puso en marcha el primer taller de inversiones turísticas, una propuesta destinada a fortalecer el sector a través de líneas de financiamiento, herramientas de gestión y apoyo a proyectos de emprendedores, agencias y cooperativas.
Taller de inversiones y acompañamiento al sector
La jornada se desarrolló este martes en la sede de la Secretaría de Turismo, con la participación de prestadores, agencias receptivas, estudiantes, cooperativas y productores de distintos puntos de la provincia. Allí se presentaron proyectos, se compartieron experiencias y se expusieron oportunidades de inversión.
“Con financiamiento instamos a todos los prestadores a desarrollar el enorme potencial turístico que tiene Santa Fe”, expresó la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, quien además destacó: “Hoy damos inicio al primer taller de inversiones turísticas en la provincia. Queremos mostrar lo que se puede hacer, pero también escuchar al sector”.
La actividad estuvo organizada por el Ministerio de Desarrollo Productivo, encabezado por Gustavo Puccini, en el marco del programa Fomento a las Inversiones Turísticas, que busca consolidar iniciativas de pequeña y mediana escala.
Créditos, herramientas y nuevas oportunidades
Aeberhard subrayó que el trabajo incluye articulación con cooperativas, agencias locales y el Ministerio de Turismo de la Nación. “El desafío es que el sector siga creciendo. Para eso necesitamos inversiones en todos los rubros: gastronómico, hotelero, cabañero, cooperativo y experiencias turísticas que queremos fortalecer”, afirmó.
También recordó que actualmente existen líneas de crédito específicas para el sector, algo inédito en la provincia: “Antes no había financiamiento pensado para el turismo. Hoy, gracias a la decisión política del gobernador Maximiliano Pullaro, contamos con esas herramientas y queremos que los prestadores las aprovechen”.
Aportes nacionales y capacitación para emprendedores
El taller contó con la presencia de Gloria Chab Vives y Adriana Cutufia, representantes del Ministerio de Turismo de la Nación, quienes presentaron herramientas para microemprendimientos. “La idea es enseñar a hacer un diagnóstico del emprendimiento, analizar su situación actual y, desde allí, planificar el crecimiento”, explicaron.
Durante la jornada se trabajó en proyectos de cooperativismo turístico, esquemas de financiamiento y acciones de promoción territorial.
El queso azul como atractivo gastronómico
Uno de los ejes destacados fue la Región del Queso Azul, reconocida por ley y conformada por cinco departamentos santafesinos con gran producción tambera. “Nos estamos preparando para el Concurso Anual del Queso Azul, que estará acompañado de circuitos turísticos vinculados a la experiencia agroalimentaria y gastronómica”, adelantó Aeberhard.
Turismo productivo como motor de desarrollo
Con estas iniciativas, el Gobierno provincial busca impulsar el turismo productivo como una herramienta clave para el desarrollo local, integrando el esfuerzo de emprendedores, cooperativas y prestadores de servicios turísticos en todo el territorio santafesino.