Estados Unidos suspendió el programa que permitiría a los argentinos viajar sin visa

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos frenó la implementación del convenio que habilitaba a los ciudadanos argentinos a ingresar al país sin necesidad de una visa. La medida generó sorpresa, ya que la delegación argentina viajó a Miami con la intención de avanzar en la firma del acuerdo, sin haber sido notificada previamente de la suspensión.

La decisión respondió a tensiones internas en Washington entre Marco Rubio, secretario de Estado, y Kristi Noem, titular de Seguridad Interior. En julio, Noem había visitado Argentina y anunció que los argentinos podrían permanecer hasta 90 días en territorio estadounidense sin visa, pero lo hizo sin coordinar los pasos formales con Rubio. Esa falta de comunicación provocó un retroceso en la implementación del programa, que había generado grandes expectativas al considerarse un avance histórico en materia de movilidad.

Condiciones y desacuerdos

En el marco del convenio, Argentina aceptó reemplazar un software chino utilizado en aduanas por tecnología de proveedores estadounidenses, un requisito clave en términos de seguridad y alineamiento estratégico. Sin embargo, Rubio expresó reservas adicionales a raíz de recientes denuncias de presunta corrupción en el gobierno argentino.

La delegación argentina, encabezada por Juan Pazo, titular de ARCA, había llegado a Miami para luego trasladarse a Washington, pero fue advertida de que no continuara viaje porque al acuerdo “le faltaba una firma”. El DHS, no obstante, emitió un comunicado en el que aseguró que “no hay ninguna firma pendiente en materia de acuerdos waiver con Argentina” y ratificó su disposición a colaborar en el futuro.

Nuevas restricciones a las visas

En paralelo, el gobierno de Donald Trump implementó nuevas limitaciones que impactan en estudiantes y periodistas extranjeros. Los primeros no podrán permanecer en EE.UU. más de cuatro años, mientras que los segundos tendrán estancias limitadas a 240 días, con posibilidad de prórrogas por igual período.

Según el DHS, las administraciones anteriores habían permitido permanencias casi indefinidas, lo que representaba un riesgo para la seguridad y un gasto significativo para los contribuyentes. Las nuevas normas ya fueron publicadas en el Registro Federal y entrarán en vigencia tras un breve período de consulta pública.

Estas disposiciones reflejan un cambio de rumbo en la política migratoria estadounidense, que ahora prioriza controles más estrictos y la seguridad nacional. Mientras tanto, Argentina permanece a la espera de poder concretar su ingreso al Programa Visa Waiver.

Noticias relacionadas