Alerta amarilla por frío extremo en Santa Fe y otras seis provincias

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes los avisos por bajas temperaturas que afectan a gran parte del país. Se trata nuevamente de una alerta de nivel amarillo por frío extremo, que había comenzado a regir el jueves y que continuará durante la jornada, alcanzando zonas de siete provincias: Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero.

En el caso de la provincia de Santa Fe, el organismo nacional informó que los departamentos alcanzados por la advertencia son Vera, General Obligado y San Javier. El resto del territorio santafesino, según la actualización del SMN, no se encuentra dentro de las áreas comprometidas por la alerta.

Qué significa el nivel amarillo

El sistema de alertas por temperaturas extremas clasifica los fenómenos en distintos niveles. El color amarillo señala que las condiciones pueden tener un efecto leve a moderado en la salud, lo que implica que si bien no se espera un impacto generalizado sobre la población, sí puede resultar riesgoso para los grupos considerados más vulnerables: niños y niñas, personas mayores de 65 años y quienes padecen enfermedades crónicas.

Qué implica el nivel naranja

Por su parte, el nivel naranja marca un grado mayor de riesgo, ya que indica un efecto moderado a alto en la salud. En esas circunstancias, las temperaturas previstas pueden volverse muy peligrosas, particularmente para los mismos grupos de riesgo.

Qué es un evento de temperaturas extremas

El SMN define como evento de temperaturas extremas a aquellos períodos en los que se prevé que se registren valores de temperatura mínima y máxima capaces de poner en peligro la salud de la población. En Argentina, tras diversos estudios interdisciplinarios, se determinó que existen ciertos umbrales a partir de los cuales la morbilidad y la mortalidad aumentan, es decir, crecen los riesgos de enfermedades o complicaciones graves.

Recomendaciones ante el frío extremo

El Ministerio de Salud, en coordinación con el SMN, difunde una serie de medidas preventivas para mitigar los efectos de este tipo de fenómenos climáticos:

  • Evitar la exposición prolongada al frío en espacios exteriores; si es necesario salir, utilizar varias capas de ropa liviana que permitan conservar el calor corporal.

  • Mantener la casa calefaccionada de manera segura y evitar los cambios bruscos de temperatura.

  • Generar calor mediante la actividad física: caminar, mover brazos y piernas, levantarse y sentarse con frecuencia.

  • Tomar abundante líquido y no consumir bebidas alcohólicas, ya que estas favorecen la pérdida de calor.

  • En caso de presentar síntomas o malestar, no automedicarse y acudir a un médico o centro de salud.

  • Respetar siempre el plan de acción indicado por los profesionales para quienes tienen medicación crónica.

  • No fumar en ambientes cerrados, para reducir los riesgos respiratorios.

  • Prestar especial atención a los más pequeños, a los adultos mayores y a las personas con enfermedades preexistentes.

De este modo, las autoridades nacionales insisten en reforzar los cuidados, ya que aunque se trate de una alerta amarilla, los descensos de temperatura pueden resultar nocivos para la salud de sectores sensibles de la población.

Noticias relacionadas