Santa Fe suma ciclovías en la Semana de la Movilidad

Más de seis kilómetros en ejecución y nuevas obras previstas para 2026

En el marco de la Semana de la Movilidad, la Municipalidad de Santa Fe anunció la ampliación de la red de ciclovías y bicisendas en distintos puntos de la ciudad. Actualmente se llevan adelante más de seis kilómetros de trazados sobre arterias principales como J. J. Paso, Aristóbulo del Valle, Tacca y el Puente Santa Fe–Santo Tomé. A su vez, ya está proyectada la construcción de otros 6,5 kilómetros adicionales para el año 2026.

La propuesta apunta a consolidar el uso de la bicicleta como un medio de transporte accesible, saludable y sustentable, en línea con las tendencias globales de movilidad urbana. La ciudad dio su primer paso en este camino en 1996 con la apertura del corredor de calle Pedro Víttori, y en 1997 con la ciclovía de Vélez Sársfield. Hoy Santa Fe cuenta con más de 53 kilómetros de red ciclística en funcionamiento.

Una semana de actividades para todos

Del 16 al 22 de septiembre se desarrollará una variada agenda bajo el lema “Movilidad para todas las personas”, que incluirá charlas, juegos, propuestas educativas e intervenciones en el espacio público. El objetivo es generar conciencia sobre los beneficios de caminar, andar en bicicleta o utilizar transporte público frente al uso del automóvil particular. Esta programación se inscribe en la campaña global promovida por la Comisión Europea y concluirá con la celebración del Día Mundial Sin Auto.

La expansión de ciclovías se articula con otras iniciativas municipales, como el crecimiento del sistema público Las Bicis, que ya registra más de 56.000 usuarios y 550.000 viajes, y los programas de caminos escolares seguros en instituciones como Escalante, Lourdes/Uruguay y Zapata Gollán/Almirante Brown.

Un modelo de ciudad a escala humana

Todas estas medidas forman parte del plan “Santa Fe a Escala Humana”, que busca priorizar al peatón, la bicicleta y el transporte colectivo por encima del automóvil, favoreciendo la recuperación del espacio urbano para la vida comunitaria.

El viernes 19 de septiembre, en Capital Activa, se concentrarán las actividades centrales de la Semana de la Movilidad, con experiencias de realidad virtual, charlas sobre seguridad vial y propuestas interactivas que invitan a reflexionar sobre el uso del espacio público.

La Municipalidad convoca a los vecinos y vecinas a sumarse a esta agenda que apunta a transformar las formas de desplazamiento y avanzar hacia una ciudad más segura, inclusiva y sustentable

Noticias relacionadas