Santa Fe inicia un plan de fumigaciones en plazas y espacios verdes para prevenir el dengue
La Municipalidad de Santa Fe puso en marcha esta semana un cronograma de fumigaciones en distintos espacios públicos de la ciudad, que se extenderá durante toda la primavera y el verano. El objetivo es reducir la proliferación de mosquitos y otras plagas en parques, plazas, costaneras y barrios, de cara a la temporada de mayor riesgo sanitario.
La capital provincial, ubicada en la llanura aluvial del río Paraná y rodeada de lagunas y bañados, presenta condiciones de alta humedad y vegetación que, combinadas con el calor de los próximos meses, favorecen la reproducción de insectos. Entre ellos, el Aedes aegypti, vector del dengue, chikungunya y zika.
Los antecedentes de brotes registrados en 2009, 2016, 2020, 2023 y el récord de contagios en 2024 confirman la vulnerabilidad de la región y la necesidad de reforzar medidas preventivas. En este marco, el municipio destacó que las fumigaciones son una acción clave para disminuir la población de mosquitos y resguardar la salud de la comunidad.
Cronograma de septiembre
Los operativos se realizan con productos autorizados y seguros para la población y el ambiente. Durante septiembre, las fumigaciones alcanzarán lugares emblemáticos como el Parque Federal, Parque del Sur, Parque Garay, costaneras Este y Oeste, la ciclovía Pedro Vittori, el Museo de la Constitución, el Convento San Francisco y plazas tradicionales como Colón, Alberdi, Alemania, Aramburu, San José, La Esmeralda, Los Troncos y Sayago, entre otras.
Las tareas también abarcan entornos de centros de salud y baldíos, y podrán reprogramarse en función de las condiciones climáticas o de la operatividad de los equipos.
Recomendaciones a los vecinos
El municipio pidió a los vecinos evitar la circulación en los espacios durante la fumigación, mantener cerradas puertas y ventanas en viviendas cercanas y resguardar a niños y mascotas mientras se realizan los trabajos. Además, recordó que la acción estatal debe complementarse con el compromiso individual de cada hogar para eliminar criaderos.
Medidas hogareñas de prevención
Entre las recomendaciones para los domicilios se destacan:
-
Eliminar recipientes que acumulen agua.
-
Vaciar y cepillar bebederos de animales y floreros cada dos o tres días.
-
Mantener limpias canaletas y desagües.
-
Tapar tanques o depósitos de agua.
-
Colocar mosquiteros en aberturas.
-
Usar repelente en la piel expuesta.
-
Emplear espirales o tabletas en los ambientes.
Estas acciones sencillas, sumadas a los operativos municipales, permiten reducir la presencia de mosquitos y minimizar el riesgo de transmisión de enfermedades.