“Abuelos Cuentacuentos”: un intercambio intergeneracional con los niños de los jardines
Unos 80 adultos mayores se capacitaron con herramientas y técnicas de narración oral y lectura de cuentos específicamente adaptadas para niños de tres años. Organizados en grupos, rotarán por los 17 establecimientos maternales que tiene la Municipalidad para compartir momentos de relato y dramatización. “Este tipo de actividades son las que emocionan”, dijo el intendente Juan Pablo Poletti. Adriana y Mirta contaron sus experiencias.
La Sala Marechal del Teatro Municipal 1° de Mayo fue el escenario elegido para capacitar a unos 80 adultos mayores que se inscribieron para formar parte del programa “Abuelos Cuentacuentos”, un proyecto de educación intergeneracional que se fundamenta en la Ordenanza N°12.515, a través de la cual se establece el marco para generar instancias planificadas y sistemáticas que los vinculan con los niños y niñas de los 17 Jardines Municipales.
La propuesta comenzó en el 2024 en dos jardines: Las Flores y Roca. En el 2025 se extendió al resto de los jardines municipales, por lo que se decidió realizar una convocatoria abierta a la que se anotaron 150 adultos mayores. Esta instancia de capacitación sirvió para darles herramientas y técnicas de narración oral y lectura de cuentos adaptadas a los niños. El próximo paso es la organización en grupos que rotarán por los diferentes jardines, llevando a cabo las actividades intergeneracionales de recitado y narración en las salas de tres años.
Mirta y Adriana son dos de las abuelas que se anotaron y participaron del taller. Ambas están jubiladas. Mirta fue enfermera del área de hematología del Hospital Iturraspe y Adriana se desempeñó como docente de nivel inicial. “Me jubilé como maestra jardinera y amo la literatura; siempre me encantó trabajar en esta área con los chicos y como todavía soy muy inquieta y me siento feliz contando cuentos, me anoté. Siempre tuve la veta artística y me encanta dramatizar los cuentos y por eso vine, para trabajar con los niños con los que tengo experiencia”, relató.
Adriana vive en Arroyo Leyes, pero está dispuesta a venir todos los días a compartir este momento de lectura. “A pesar de estar jubilada, siempre te quedan ganas de seguir entrelazada; y este proyecto es hermoso, muy productivo y me encantó ver tanta gente con ganas de hacer el curso y de seguir trabajando con niños como a mi. Es una propuesta muy hermosa y válida, ojalá que se sostenga por muchos años más”, dijo.
Mirta es de barrio Los Hornos y también está entusiasmada en visitar los jardines municipales. “Hace 18 años que estoy jubilada y siempre quise formar parte de un proyecto como este porque me encantan los niños”, contó y aprovechó para compartir que cuando trabajaba en el hospital y llegaban niños muy pequeñitos y para que no lloraran tanto les empezaron a hacer dibujos en la cinta que le ponían después de la extracción. Con orgullo contó que todavía lo siguen haciendo sus colegas: “Ellos entraban y nos decían, hoy quiero un avión o un auto y ese amor de los chicos era lo que me daba satisfacción en mi trabajo”, dijo.
“Hoy me pone triste que se están perdiendo los valores y con la tecnología se pierde la fantasía, la creatividad, por eso me gusta formar parte de esto para recuperar un poco eso. Y el adulto mayor no solo puede llegar a los chiquitos sino también a los jóvenes, es lindo mostrarles que a través del amor se pueden cambiar las cosas y no importa que uno tenga canas y otro esté a la moda”, cerró Mirta.
Acciones para destacar
“Es una actividad intergeneracional que emociona”, dijo el intendente Juan Pablo Poletti tras saludar a los abuelos cuentacuentos que se capacitaron y forman parte del programa. “Se anotaron más de 150 abuelos y vinieron a capacitarse 80 y todos voluntariamente, son abuelos comprometidos con la ciudad, que vinieron a aprender cómo leer un cuento, cómo transmitir emociones, cómo poder llegarle a chicos de tres años, y que puedan vivir dos generaciones un día diferente”, agregó y les agradeció el compromiso y esa vocación por querer ayudar a los demás.
“La tecnología es muy buena cuando se utiliza bien; cuando se la damos a los chicos para que no nos molesten, ahí es donde está mal. Tenemos que seguir promoviendo la lectura, el arte, el dibujo, la pintura; y seguir poniendo a un chico a dibujar o a pintar o leerle un libro, eso también es muy bueno. Y ahora todos estos abuelos le van a contar a los niños de tres años un cuento y no se conocen y eso también es muy lindo”, finalizó el intendente.
Unos se nutren de los otros
Por último, el subsecretario de Educación Inicial del municipio, Sebastián Cámara, brindó más detalles sobre esta propuesta: “Iniciamos la primera jornada de ‘Abuelos Cuentacuentos’, que forma parte del programa de educación intergeneracional, que ya se viene desarrollando en los jardines hace por lo menos dos años, en donde los adultos mayores comparten con los niños de los jardines instancias de formación, disfrute y juego”.
En esta primera jornada de capacitación, a cargo de los docentes del Liceo Municipal, Jorgelina Garrote y Ulises Bechis, se trabajaron herramientas para llevar esos cuentos a niños tan pequeños. “Esto comenzó hace dos años cuando asumió Juan Pablo Poletti y desde la secretaría de Educación impulsamos la implementación de una ordenanza. Lo que se hizo el primer año fue trabajar con dos jardines municipales a modo de prueba piloto, junto con la dirección de Adultos Mayores del municipio y la UNL. Durante el 2024 se amplió a los 17 jardines municipales, se abrió la convocatoria para implementar los Abuelos Cuentacuentos”, contó Cámara.
Ahora, se van a establecer pequeños grupos de trabajo, se va a disponer de una movilidad para trasladarlos a los jardines y allí vivan la instancia de leerles un cuento. “El objetivo primordial del programa de educación intergeneracional tiene que ver con cómo los niños se nutren de la sabiduría de los adultos mayores y éstos de la vitalidad de los niños. En ese encuentro se produce un aprendizaje que es invaluable y ahí es a donde apuntamos, a poder fortalecer ese tipo de vínculos, no solo dentro del jardín, sino que los niños reconozcan el valor de los adultos mayores en lo social, en general, en su comunidad barrial”, cerró el funcionario de Educación.
El objetivo principal de este proyecto es promover el envejecimiento activo y la solidaridad intergeneracional, combatir la discriminación por razones de edad, y fortalecer la autoestima, la inclusión y la integración de las personas mayores mediante la creación de vínculos positivos con las infancias.