RETRACTACION Y DISCULPAS AL SR OSCAR BIAGIONI
Mara Medina, periodista de Río Noticias, desea ejercer públicamente su derecho a retractación respecto de una nota publicada en mayo de 2024 que vinculó de manera errónea al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Santa Fe y a su presidente, CPN Oscar Biagioni, con presuntas irregularidades. Tanto la autora como Río Noticias lamentan profundamente los perjuicios ocasionados y ofrecen sus disculpas sinceras al Sr. Biagioni, su familia y entorno. Este acto busca reafirmar el compromiso del medio con la veracidad, la ética periodística y el respeto por las personas e instituciones mencionadas en sus publicaciones.
Quizás algunos lectores ávidos de memoria recuerden que mediante este medio, en la víspera del feriado del 25 de mayo del pasado año, tuvo lugar la publicación en carácter casi fortuito de una nota que erróneamente asociaba los conceptos de casta, fiesta, injusticias financieras y presunción de corrupción con el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Santa Fe y más precisamente con su presidente el CPN. Oscar Marcos Biagioni.
La presente publicación nace por el antecedente de aquella nota imprudente emitida bajo la rúbrica de la que suscribe, Mara Medina, y de la cual deseo desdecirme públicamente en el día de la fecha en pleno uso de mi derecho a retractación avalado por el Art. 117 del Código Penal de la Nación Argentina, de todo lo dicho, entre dicho y/o dado a entender o suponer en aquel escrito antes mencionado.
Sin más obligaciones impuestas por la ley que el testimonio de palinodia deseo aprovechar la oportunidad para expresar mis más sinceras, humanas, humildes y honestas disculpas a toda persona que se haya sentido interpelada, señalada u ofendida por los desafortunados dichos enumerados en aquella nota, con especial extensión al Sr. Biagioni, familia, amigos, allegados y equipo de trabajo. Nunca fue mi deseo obrar de mala fe y mucho menos atentar contra la buena reputación, la integridad o el bienestar general de cualquier persona física o institución nombrada en la nota.
Deseo aprovechar también esta oportunidad que me brinda el ejercicio de mi derecho para llamar a la reflexión a los trabajadores de prensa y también al público que nos lee y nos elige con ánimos de informarse: en tiempos de inteligencia artificial, abundancia y variedad de contacto con las fuentes, algoritmos, métricas, estadísticas y recursos tecnológicos para el manejo de la información es menester el compromiso, el esfuerzo y el trabajo mancomunado, día tras día, de cada uno de nosotros para honrar el oficio del periodismo, que sin lugar a dudas debe hacer un trabajo introspectivo para volver a las fuentes de la labor artesanal de la palabra.
A modo de cierre y a nota personal cuestiono la avaricia propia y ajena de los trabajadores de prensa de perseguir constantemente la zanahoria de “el titular que se haga viral”. Esta peligrosa costumbre muchas veces nos puede llevar a incurrir en actos humanos que, lejos de informar, le hacen juego a la desinformación o faltan a la verdad, a tal punto de convertirse en errores humanos que pueden lastimarnos a nosotros mismos como periodistas, a los lectores que confían en nosotros y a los terceros que puedan verse afectados por nuestros dichos.