La UNL y la UTN Santa Fe firmaron un nuevo convenio para fortalecer la cooperación académica
Con el objetivo de consolidar vínculos institucionales y avanzar en la articulación de estudios mediante el reconocimiento de trayectos académicos compartidos, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) firmaron un acuerdo de cooperación que amplía un convenio previo rubricado en 2023.
El acto de firma estuvo encabezado por el rector de la UNL, Enrique Mammarella, y el decano de la UTN Santa Fe, Eduardo Donnet. Este nuevo entendimiento tiene como finalidad continuar promoviendo políticas de colaboración académica entre ambas instituciones, permitiendo así que estudiantes de una universidad puedan cursar materias en la otra, con el reconocimiento correspondiente según los planes de estudio de cada carrera.
Intercambio formativo entre carreras afines
Este convenio abre la posibilidad de que estudiantes de carreras afines puedan acceder a espacios curriculares –ya sean obligatorios, optativos o electivos– en la institución contraparte, siempre y cuando esas asignaturas formen parte del diseño curricular oficial de la carrera de origen.
En esta oportunidad, las carreras involucradas por parte de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL (FIQ-UNL) son Ingeniería Industrial e Ingeniería en Materiales. Por su parte, la UTN Regional Santa Fe participa a través de sus carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecánica. La articulación entre estas propuestas formativas busca favorecer la movilidad estudiantil, enriquecer la formación profesional y propiciar el intercambio de saberes.
Racionalización de recursos y fortalecimiento institucional
En un escenario nacional caracterizado por limitaciones presupuestarias y desafíos para el sistema universitario público, este tipo de convenios cobra especial relevancia al propiciar el uso eficiente de las infraestructuras disponibles y del cuerpo docente existente.
En ese sentido, el decano de la FIQ-UNL, Adrián Bonivardi, valoró el acuerdo como un paso importante hacia una mejor gestión de los recursos y el fortalecimiento mutuo: “Este convenio representa un avance sustancial hacia la optimización de nuestras capacidades institucionales. Nos permite aprovechar al máximo la infraestructura y las plantas docentes disponibles, además de potenciar nuestras fortalezas académicas. Con esta sinergia, generamos oportunidades de aprendizaje más completas y significativas para nuestros estudiantes”, expresó.
A su vez, desde la UTN Santa Fe, el decano Eduardo Donnet y la secretaria Académica, Irene Steinmann, destacaron los beneficios del intercambio entre facultades, haciendo énfasis en la diversidad de enfoques que aportan las distintas casas de estudio a una misma carrera. “Desde el inicio de este vínculo notamos cómo cada universidad aporta una impronta particular a la formación de ingenieras e ingenieros. Esta interacción favorece el enriquecimiento de los trayectos formativos. El nuevo acuerdo, además de adecuarse a la normativa vigente, amplía significativamente la oferta de materias electivas, fortaleciendo las competencias de nuestros futuros profesionales”, señalaron.
Con esta iniciativa, la UNL y la UTN Santa Fe ratifican su compromiso con una educación pública de calidad, basada en la cooperación y el intercambio institucional como herramienta estratégica para afrontar los desafíos contemporáneos de la formación universitaria.