Innovación y juventud: más de 1.200 estudiantes participaron del Tedind-X en Santa Fe
La tercera edición de este encuentro reunió a estudiantes de escuelas técnicas, empresarios y profesionales con el objetivo de impulsar el espíritu emprendedor entre las nuevas generaciones y acercarlas al ámbito industrial y tecnológico.
Bajo el lema “De la idea a la acción: emprendé en la industria”, el evento Tedind-X convocó a más de 1.200 jóvenes en Santa Fe, promoviendo la innovación, el emprendedurismo y el acercamiento al sector productivo local. La jornada, organizada por la Unión Industrial de Santa Fe (UISF) junto a su comisión Joven y con el respaldo del Gobierno de la provincia, se llevó a cabo en la Sala Garay del Colegio Inmaculada, con la participación de estudiantes, empresarios y profesionales provenientes de distintas localidades de la región.
Fomentar el emprendedurismo desde la juventud
El presidente de la UISF, Cristian Fiereder, destacó el crecimiento del evento y su importancia para el futuro productivo: “Es uno de esos días en los que el orgullo nos desborda. Contamos con la presencia de más de 1.200 chicos y chicas de todas las escuelas técnicas de la región participando activamente”. Fiereder también agradeció el acompañamiento del Ministerio de Educación, que hizo posible la realización del encuentro y facilitó la participación de los establecimientos educativos. Además, reconoció la colaboración de la Municipalidad, que brindó asistencia logística, especialmente en el traslado de estudiantes de zonas periféricas.
Fiereder señaló que el objetivo principal de la jornada es plantar una semilla de transformación: “Estamos convencidos de que ellos son el futuro, que van a superarnos, y queremos brindarles herramientas para que sus ideas y sueños puedan concretarse”.
La industria como generadora de desarrollo
Uno de los principales ejes del evento fue reforzar el vínculo entre las juventudes y el sector industrial. “Trabajamos desde la idea hasta la acción en un entorno ligado a la industria. Creemos que este sector es un puente transformador que puede mejorar la calidad de vida, promover la igualdad y fomentar el desarrollo social”, explicó Fiereder.
Asimismo, hizo hincapié en la importancia de potenciar la educación técnica como motor de salida para el país: “La clave está ahí. Sin un crecimiento del tejido industrial que genere más y mejores oportunidades laborales, no hay posibilidad de desarrollo”.
En cuanto al contexto económico actual, Fiereder expresó que si bien se percibe cierta recuperación, la capacidad instalada sigue siendo baja. Señaló como desafíos principales la fuerte presión de productos importados sin condiciones equitativas de competitividad, aunque valoró aspectos como el orden macroeconómico, el equilibrio fiscal y la tendencia descendente de la inflación.
Juventud, tecnología y creatividad
La jornada también contó con la participación del empresario Pablo Brunet, quien reflexionó sobre el papel de la tecnología en el desarrollo emprendedor de las nuevas generaciones: “Ellos tienen una capacidad mucho mayor que la nuestra —de una generación anterior— para adaptarse a los cambios que traen las nuevas tecnologías”.
Brunet subrayó la importancia de incorporar estas herramientas en la vida cotidiana: “Siempre es útil que puedas acceder fácilmente desde el celular o la computadora y usar la tecnología para resolver situaciones diarias”.
En su intervención, dedicó especial atención a la inteligencia artificial, destacando su rol en la creatividad y la innovación: “La tecnología no solo resuelve problemas, también estimula la creación y potencia las ideas”.
Para cerrar, alentó a los jóvenes a explorar activamente estas herramientas en su proceso de formación y proyección profesional: “Mi mensaje es que, apoyándose en la inteligencia artificial y en muchas de las herramientas que están a su alcance, pueden cruzar ese puente con más confianza, expresar mejor sus ideas y proyectar su futuro”.