Santa Fe instituye el Día Municipal de la Salud Mental Adolescente
Cada 27 de septiembre se conmemorará en la ciudad de Santa Fe el Día Municipal de la Salud Mental Adolescente, en coincidencia con el Día Nacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. La iniciativa, que busca visibilizar y promover el cuidado de la salud emocional en las juventudes, fue elaborada por estudiantes del Instituto Privado de Educación Integral (IPEI) “Leonardo Da Vinci” a través del programa Concejo Joven 2024.
Santa Fe instituye el Día Municipal de la Salud Mental Adolescente
Cada 27 de septiembre se conmemorará en la ciudad de Santa Fe el Día Municipal de la Salud Mental Adolescente, en coincidencia con el Día Nacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. La iniciativa, que busca visibilizar y promover el cuidado de la salud emocional en las juventudes, fue elaborada por estudiantes del Instituto Privado de Educación Integral (IPEI) “Leonardo Da Vinci” a través del programa Concejo Joven 2024.
La propuesta fue aprobada por unanimidad durante la última sesión del Concejo Municipal. El objetivo principal de la ordenanza es instalar la temática en la agenda pública mediante acciones concretas de prevención, concientización y acompañamiento de las adolescencias santafesinas.
Según datos difundidos durante el debate, uno de cada siete adolescentes, de entre 10 y 19 años, atraviesa algún tipo de trastorno mental. Estas problemáticas representan un 15% de la carga mundial de morbimortalidad en esta franja etaria.
Lucía Cian, una de las alumnas autoras del proyecto, expresó su emoción y agradecimiento ante la aprobación de la ordenanza: “Estamos muy contentas y orgullosas de haber sido parte del Concejo Joven. Es una puerta abierta para escuchar y ampliar las voces”.
Herramientas para la prevención y el abordaje integral
La nueva normativa prevé que cada año, el municipio y el Concejo Municipal definirán un lema o consigna en torno al cual se desarrollarán múltiples actividades de sensibilización, como charlas, talleres psicoeducativos, paneles con profesionales de la salud mental, y jornadas centradas en la expresión corporal y la relajación. Estas acciones estarán orientadas a brindar herramientas prácticas para el bienestar emocional, luchar contra los estigmas y facilitar el acceso a espacios terapéuticos.
Un aspecto fundamental de la ordenanza es la creación de una guía de actuación ante emergencias en salud mental en el contexto escolar. Este documento será elaborado de manera conjunta entre los Ministerios de Educación y de Salud de la provincia de Santa Fe, y tiene como propósito ofrecer pautas claras para que docentes y equipos directivos puedan intervenir adecuadamente ante situaciones críticas, además de promover la prevención, el acompañamiento de estudiantes en situación de vulnerabilidad y la construcción de entornos escolares más empáticos y seguros.