La ciudad de Santa Fe será parte de una iniciativa mundial sobre alfabetización digital
Se implementa a partir de un proyecto de Cooperación Internacional junto a las ciudades de Braga (Portugal) y San José de Costa Rica (Costa Rica).
La ciudad de Santa Fe formará parte de una innovadora propuesta internacional destinada a promover la alfabetización digital en personas adultas, en el marco del proyecto de cooperación “Ventana Adelante”. Esta iniciativa es coordinada por la Municipalidad de Santa Fe, a través de la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior (ACICE), y se lleva adelante junto con las ciudades de Braga (Portugal) y San José de Costa Rica (Costa Rica).
El programa tiene como eje central el diseño de un esquema de alfabetización digital adaptado a las necesidades de personas con escaso o nulo acceso a oportunidades de formación tecnológica, especialmente adultos entre 18 y 55 años. El objetivo es disminuir la brecha digital y promover la inclusión en un mundo cada vez más atravesado por el uso de tecnologías.
Además, el proyecto tiene una proyección aún más ambiciosa: crear el primer “Puente de Talento Inteligente” del mundo, una alianza estratégica entre ciudades de distintas regiones —Europa, América Latina y Centroamérica— para intercambiar conocimientos, buenas prácticas y recursos vinculados al talento y la inclusión digital.
Santa Fe vuelve a las redes internacionales
Esta mañana, el intendente Juan Pablo Poletti encabezó una reunión con funcionarios y representantes del proyecto, y al término del encuentro expresó su entusiasmo por el reconocimiento internacional que significa para la capital provincial: “Estamos orgullosos de que nuestra ciudad haya sido considerada para formar parte de esta iniciativa, porque quiere decir que estamos volviendo a tener peso en redes internacionales de cooperación, que durante muchos años habían sido dejadas de lado, pero que esta gestión considera de vital importancia para volver a insertar a Santa Fe en el mundo”.
Poletti también valoró la articulación con los demás socios del proyecto. “Esta triangulación entre Santa Fe, Costa Rica y el Instituto Tecnológico, junto al secretario del Alcalde de Braga, nos compromete aún más con esta causa. Estamos decididos a formar a todas aquellas personas adultas que quieran alfabetizarse en digitalización. Es una herramienta clave para el presente y el futuro”.
Jornada de capacitación abierta al público
La directora de la ACICE, Lucila García, anunció que esta semana arribarán a Santa Fe delegaciones de Braga y de San José de Costa Rica para participar de actividades vinculadas al proyecto. En ese marco, se desarrollará una jornada de capacitación abierta al público el próximo miércoles 21 de mayo, organizada conjuntamente con la Secretaría de Producción y Empleo y Capital Activa.
Durante el evento, los equipos técnicos de las tres ciudades compartirán detalles del proyecto, sus objetivos, metodologías de trabajo y el impacto esperado en la comunidad. “Queremos invitar a todas las personas interesadas en estas problemáticas a participar. Esta es una gran oportunidad para involucrarse en un proceso de inclusión digital a escala global”, explicó García.
Un trabajo conjunto con impacto social
Desde Braga, el asesor del alcalde y coordinador del proyecto Ventana Adelante, Nuno Gouveia, destacó los lazos que se vienen construyendo con Santa Fe y la relevancia de contar por primera vez con financiamiento de la Unión Europea para implementar una acción concreta de cooperación. “Invitamos también al Instituto Tecnológico de Costa Rica como socio académico estratégico, lo cual enriquece aún más la iniciativa”, señaló.
A su vez, Linda Bermúdez, directora de la Escuela de Educación y de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica, remarcó el valor social de la alfabetización digital como herramienta de ciudadanía: “Apuntamos a que las comunidades se conviertan en ciudadanos digitales críticos, activos y participativos. No se trata solo de aprender a usar una computadora o un celular, sino de comprender cómo funciona el mundo digital y qué competencias se esperan para participar en él. Si no garantizamos esta alfabetización, corremos el riesgo de profundizar la exclusión, especialmente de las poblaciones más vulnerables”.
La participación de Santa Fe en “Ventana Adelante” representa no solo una oportunidad de fortalecer su proyección internacional, sino también de abordar una de las principales demandas del siglo XXI: la inclusión tecnológica como derecho ciudadano. Con esta propuesta, la ciudad apuesta a formar parte de una agenda global de desarrollo equitativo, poniendo en el centro el acceso al conocimiento digital como motor de transformación social.