Dengue en Santa Fe: hay más de 9.000 casos en la provincia y 21 en la ciudad

El promedio de edad de los casos es de 36 años. También hay 62 mujeres embarazadas afectadas. Se mantiene en siete la cifra de fallecidos.

El Ministerio de Salud de Santa Fe publicó el Boletín Epidemiológico correspondiente a la semana 20 del año 2025, en el cual se detallan los casos acumulados de dengue desde la semana 31 de 2024, es decir, desde fines de agosto del año pasado. Según el informe, se confirmaron un total de 9.084 casos en la provincia, incluyendo 9.022 en el evento “dengue” y 62 casos de “dengue en la gestación”.

El documento fue elaborado por la Dirección de Promoción y Prevención de la Salud provincial a partir de datos del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud. De los 9.084 casos confirmados, 2.807 fueron verificados por laboratorio y 6.277 por criterio clínico-epidemiológico, lo que implica 758 casos más respecto al boletín de la semana anterior. Asimismo, se reportaron 14 casos con antecedentes de vacunación contra el dengue en los 30 días previos al diagnóstico.

Casos en la ciudad de Santa Fe

En la capital provincial, la directora de Promoción de la Salud municipal, Lorena Masari, confirmó que son 21 los casos registrados en esta temporada, de los cuales siete fueron importados, es decir, personas que contrajeron la enfermedad fuera de la ciudad.

Masari indicó que la mayoría de los casos locales se concentraron en el barrio Altos del Valle, mientras que los casos importados presentan antecedentes de viaje a Rosario, ciudad que continúa atravesando un brote activo. La funcionaria destacó que no se registraron fallecimientos por dengue en la ciudad y que solo algunos pacientes requirieron internación, aunque en salas comunes. En su mayoría, los casos evolucionaron favorablemente y los pacientes fueron tratados en sus domicilios.

Dengue en embarazadas

Los 62 casos confirmados de dengue en mujeres embarazadas corresponden a contagios autóctonos. En cuanto a la distribución geográfica, 60 casos pertenecen al departamento Rosario, uno al departamento San Cristóbal y uno al departamento San Lorenzo. El promedio de edad de las embarazadas afectadas es de 28 años.

Se notificó además un caso de probable transmisión vertical del virus, es decir, de madre a hijo, en un recién nacido cuya madre reside en la ciudad de Rosario. Este caso corresponde al serotipo DEN-2, uno de los más agresivos.

Fallecimientos por dengue en la provincia

Hasta el momento, se registraron siete muertes relacionadas con el dengue en la provincia. De esos casos, cuatro fueron por el serotipo DEN-2, uno por DEN-1, y en dos no se logró determinar el serotipo. Las víctimas eran oriundas de Rosario (4 casos), Casilda (2 casos) y Fuentes (1 caso).

Cinco de las personas fallecidas presentaban comorbilidades, mientras que dos no tenían antecedentes médicos relevantes. Uno de los fallecidos sin comorbilidades tenía 75 años, una edad considerada factor de riesgo. La víctima más joven fue un menor de 2 años, mientras que las de mayor edad tenían 79 años.

Tendencias y distribución de casos

El Ministerio de Salud señaló que si bien en las últimas semanas se observa una tendencia descendente en la curva de casos, esto podría deberse tanto a una disminución en la circulación viral como a demoras en la notificación. Se advirtió que, debido a la carga retrospectiva de datos, la dinámica de distribución semanal de los casos podría modificarse una vez que los registros se actualicen por completo.

En relación con la edad de los pacientes, los casos confirmados incluyen personas de entre menos de 1 año y 94 años, con un promedio general de edad de 36 años.

Entre los 19 departamentos de la provincia, San Justo y Vera son los únicos que no reportaron casos confirmados en esta temporada. En cuanto a las localidades con brotes activos, actualmente solo Rosario mantiene ese estatus. En cambio, ciudades como Pérez, Fuentes, Casilda y Villa Trinidad, que anteriormente concentraban una gran cantidad de casos, se encuentran ahora en una fase de recuperación.

Chikungunya: sin casos confirmados

Por otro lado, entre las semanas epidemiológicas 1 y 20 de este año, en Santa Fe se notificaron 1.501 casos sospechosos de fiebre Chikungunya, otra enfermedad viral transmitida por mosquitos. Sin embargo, ninguno de estos casos fue confirmado hasta la fecha, según informaron las autoridades sanitarias.

Noticias relacionadas