Ordenan que el profesor Trigatti continúe en libertad pese a su condena por abuso sexual
Aunque fue condenado en segunda instancia a 12 años de prisión por abuso sexual, el docente Juan Francisco Trigatti no regresará a la cárcel por el momento. Así lo resolvió un tribunal que, por mayoría, decidió mantener su excarcelación bajo el argumento de que no existen riesgos procesales, ya que la sentencia aún no está firme. Desde la fiscalía, conducida por Jorgelina Moser Ferro, aún analizan los pasos a seguir.
El fallo no fue unánime: dos jueces votaron a favor de que Trigatti continúe en libertad, mientras que el magistrado Sebastián Falkenberg emitió un voto en disidencia. Este último consideró que sí existe riesgo de fuga debido a la gravedad del delito, y cuestionó que el acusado haya intentado deslegitimar la condena apelando al respaldo de organizaciones gremiales.
La fiscal Moser Ferro explicó que todavía no se definió una postura oficial del Ministerio Público Fiscal, ya que “salimos de una audiencia de cinco horas”. Confirmó, además, que se presentó una aclaratoria administrativa que, en la práctica, suspende los plazos para presentar una apelación contra la decisión.
Sobre el contenido del fallo condenatorio, Moser Ferro señaló: “Estoy conforme con el proceso. La Cámara hizo una revisión seria. Habló de tergiversación de pruebas, manipulación y de cómo se intentó minimizar el relato de las niñas para justificar la inocencia. Eso es gravísimo”. También remarcó que el proceso aún no alcanzó el “doble conforme”, es decir, una sentencia firme ratificada por dos instancias judiciales, por lo que Trigatti continuará en libertad mientras la causa siga su curso.
La defensa defiende la conducta del imputado y prepara una apelación
Por su parte, la abogada de Trigatti, Macarena Oliveras, respaldó la decisión del tribunal que mantuvo la excarcelación. En declaraciones públicas, sostuvo que su defendido “siempre estuvo a derecho”, cumpliendo con las presentaciones semanales y con un fuerte arraigo tanto familiar como laboral. Añadió que desde 2022 pesa sobre él un embargo real.
Oliveras cuestionó la reciente condena y expresó su malestar con el sistema judicial: “Estoy decepcionada con la justicia”. Según explicó, el tribunal de segunda instancia que revocó la absolución inicial “ignoró toda la prueba producida durante el juicio y se basó exclusivamente en los dichos de las niñas y sus madres”.
La defensa ya se encuentra trabajando en una estrategia para apelar la sentencia. En primera instancia, presentarán un recurso de apelación horizontal antes del 14 de julio. Luego, si es necesario, recurrirán al recurso de inconstitucionalidad y a una eventual queja ante la Corte Suprema.
Mientras tanto, el caso continúa generando reacciones encontradas en la opinión pública, al tiempo que se define el rumbo que tomará el proceso judicial en las próximas semanas.