Santa Fe será querellante en la causa federal por el fentanilo adulterado que ya provocó 53 muertes en el país

El gobierno de Santa Fe se presentará como querellante en la causa judicial que investiga la distribución de fentanilo contaminado por parte de los laboratorios HLB Pharma S.A. y Ramallo S.A., cuyos productos habrían estado involucrados en al menos 53 fallecimientos en distintas partes de Argentina.

La decisión fue comunicada oficialmente por la Fiscalía de Estado, que intervendrá en el proceso penal con el respaldo técnico del Ministerio de Salud provincial. Según explicaron, la presentación judicial se formalizará en los próximos días y se fundamenta en la investigación interna que llevó adelante la provincia tras conocerse los primeros casos.

Desde el gobierno santafesino aseguraron que, una vez emitida la alerta sanitaria por parte de la ANMAT el pasado 8 de mayo, se desplegaron medidas preventivas para impedir el uso del producto en hospitales públicos y privados del territorio provincial. La medida incluyó la suspensión total del uso de fentanilo provisto por HLB y la adopción de alternativas terapéuticas en todos los centros de salud.

El rol de querellante permitirá a la provincia participar de forma activa en el proceso penal, con la facultad de proponer pruebas, solicitar medidas cautelares y apelar resoluciones judiciales. “Esta decisión responde a la afectación directa que sufrió el sistema de salud santafesino, dado que el fentanilo adulterado fue distribuido en centros médicos de la provincia y ya se registraron pacientes perjudicados”, señalaron fuentes oficiales.

La causa está bajo la órbita de la Justicia Federal y es instruida por el juez Ernesto Kreplak. El gobierno santafesino se suma así a la querella que ya integran el Gobierno Nacional y el Hospital Italiano de La Plata, institución que alertó sobre la existencia de ampollas contaminadas.

Medidas implementadas por Santa Fe

Desde principios de mayo, la provincia suspendió el uso de todos los productos provenientes del laboratorio HLB Pharma S.A. en respuesta a las alertas sanitarias a nivel nacional. Asimismo, se reforzó el sistema público con la provisión de medicamentos alternativos para garantizar la continuidad de la atención en hospitales.

Además, Santa Fe envió muestras del fentanilo en cuestión al Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) y derivó estudios de pacientes al Instituto Malbrán. El objetivo es colaborar en la investigación para determinar si la sustancia adulterada estuvo directamente vinculada con infecciones causadas por bacterias como Ralstonia pickettii, Klebsiella pneumoniae (Kpn) MBL y Klebsiella variicola (Kva).

En total, el Ministerio de Salud provincial notificó 69 casos sospechosos al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud. De ese total, 35 personas fallecieron luego de haber recibido medicación proveniente de los lotes investigados. Si bien todos los pacientes estaban internados previamente por otras patologías, la justicia intenta esclarecer si el fentanilo contaminado tuvo relación directa con los desenlaces fatales.

“El Estado provincial, como garante del derecho a la salud, adopta esta medida con el fin de impulsar la investigación judicial y proteger a la población”, concluyó el comunicado oficial.

Noticias relacionadas