ANMAT prohibió todos los productos de una firma y un ungüento con cannabis por riesgo para la salud
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica dispuso la prohibición total de productos médicos y cosméticos de la firma Biotecnica y de un ungüento con coca, árnica y cannabis de otro laboratorio, tras detectar irregularidades sanitarias. La medida busca evitar daños a la salud de los consumidores.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización, distribución y uso de distintos productos por representar un riesgo sanitario. La decisión fue oficializada mediante las disposiciones 5112/2025 y 5263/2025, publicadas en el Boletín Oficial el 25 de julio.
Una de las medidas recae sobre la firma Biotecnica de Carlos Marisi. La investigación comenzó cuando el Departamento de Control de Mercado detectó que la empresa ofrecía equipos médicos a través de su sitio web sin contar con los registros ni habilitaciones requeridas por la ANMAT. Entre los productos que se ofrecían figuraban incubadoras para neonatología, tomógrafos, desfibriladores, equipos de rayos X y electrobisturíes, aunque sin especificar marca, modelo ni certificaciones.
El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires confirmó que la dirección declarada por la firma (Alberto Williams 1760, Hurlingham) no corresponde a ningún establecimiento habilitado, ni siquiera existe ese número en la calle mencionada. Ante estas irregularidades y el riesgo que implican, la ANMAT resolvió prohibir el uso, comercialización y distribución de todos los equipos de Biotecnica, así como también suspender sus actividades hasta que obtenga las autorizaciones sanitarias correspondientes.
En paralelo, la ANMAT también prohibió el “Ungüento de Coca-Árnica y Aceite de Cannabis”, producido por Laboratorio Norteño S.R.L., con sede en Catamarca. El producto era promocionado como un tratamiento para migrañas, dolores musculares, lumbares, resfríos, entre otros, pero no está registrado ni como cosmético ni como especialidad medicinal.
Además, el número de legajo informado en el etiquetado (N°3786) no corresponde a ningún establecimiento habilitado, y no se encontró autorización para comercializar productos con cannabis en su composición, como exige la normativa vigente.
Debido a la imposibilidad de verificar su seguridad, eficacia y composición, la ANMAT calificó al ungüento como un producto ilegítimo. Por lo tanto, se prohibió su uso, venta, distribución, publicidad y publicación en plataformas digitales en todo el país.
Ambas disposiciones fueron tomadas para proteger a los consumidores ante posibles efectos adversos para la salud, derivados del uso de productos no autorizados ni fiscalizados.