Ya se puede autorizar a terceros a conducir un vehículo desde la app Mi Argentina

Una nueva medida del Ministerio de Justicia permite que los titulares registrales de vehículos —tanto personas físicas como jurídicas— puedan habilitar a terceros a conducir sus autos de forma completamente digital, a través de la aplicación Mi Argentina. La iniciativa elimina la necesidad de solicitar cédulas físicas adicionales y busca modernizar los trámites vinculados a la propiedad automotor.

Con el objetivo de simplificar gestiones y adaptar los procesos registrales a herramientas tecnológicas ya utilizadas por millones de ciudadanos, el Ministerio de Justicia aprobó una nueva disposición que habilita a los propietarios de vehículos a autorizar a otras personas para conducirlos mediante un sistema 100% digital. La novedad es que este trámite podrá hacerse directamente desde la app Mi Argentina, sin la necesidad de acudir al registro ni emitir nuevas cédulas verdes o azules en formato físico.

La Disposición 566/2025 de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPA), publicada en el Boletín Oficial, formaliza este nuevo mecanismo que ya funcionaba parcialmente desde 2019, y lo incorpora como parte de una serie de reformas impulsadas a partir del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023. Estas modificaciones tienen como eje la despapelización de trámites y la modernización del sistema registral.

Cómo funciona la habilitación digital para conducir

A través de la funcionalidad “Mis vehículos” de la app Mi Argentina, las personas titulares de autos podrán designar a uno o más terceros con autorización para conducir ese dominio. El trámite se realiza íntegramente desde un celular o computadora, sin necesidad de asistencia presencial ni de imprimir ninguna documentación.

Para realizar la habilitación, el titular debe seleccionar el dominio correspondiente en el apartado “Vehículos a mi nombre”, elegir la opción “Habilitar a conducir” e ingresar los datos del tercero a autorizar: nombre completo, número de CUIT, CUIL o CDI. Una vez completado el proceso, la cédula digital del auto se incorporará automáticamente al perfil del autorizado dentro de la misma aplicación.

Si en algún momento el titular desea revocar esa autorización, podrá hacerlo desde la misma sección, sin necesidad de intervención de terceros ni presentación de formularios físicos. La revocación es inmediata y completamente remota.

La cédula digital tiene validez legal

Según la normativa, la cédula digital obtenida mediante este procedimiento tiene el mismo valor legal que una cédula física emitida por el registro del automotor. Esto significa que la persona autorizada podrá circular por todo el país con la cédula digital desde su celular, e incluso salir transitoriamente del país si corresponde.

Sin embargo, se aclara que este permiso digital no reemplaza la necesidad de contar con una licencia de conducir vigente y adecuada para el tipo de vehículo. Además, en caso de siniestros, la responsabilidad civil continúa recayendo sobre el titular registral del automóvil.

Aplicable también a empresas y entidades

Un aspecto destacado de la Disposición 566/2025 es que también contempla el uso de este sistema por parte de personas jurídicas. Es decir, las empresas, asociaciones civiles u otras entidades que posean vehículos podrán utilizar este mecanismo digital para autorizar a sus empleados u otras personas a conducirlos.

En estos casos, el proceso está regulado por el instructivo incluido en el Anexo III de la disposición, donde se detallan los pasos específicos a seguir para organizaciones. Esto representa una mejora significativa en la gestión de flotas empresariales, permitiendo un control más ágil y reduciendo la necesidad de trámites presenciales o documentación en papel.

Noticias relacionadas