Inició una nueva etapa del plan de compactación de vehículos en depósitos policiales de Santa Fe
Luego de vaciar el predio de La Tablada, comenzó el procesamiento de más de 1.500 unidades almacenadas en calle La Paz.
El Gobierno de la Provincia puso en marcha una nueva fase del plan de compactación de vehículos abandonados en depósitos policiales de la ciudad de Santa Fe. La iniciativa forma parte del programa de reorganización de estos espacios, donde se alojan vehículos secuestrados por distintas dependencias policiales.
En esta ocasión, las tareas comenzaron en el depósito ubicado en calle La Paz 4151, donde se trabajará sobre más de 1.500 motos y 50 automóviles. El operativo tendrá una duración estimada de dos meses y permitirá liberar espacio para habilitar una nueva vía de ingreso destinada a recibir rodados procedentes de comisarías.
Con esta intervención, el predio de calle La Paz se sumará al de La Tablada, que fue completamente despejado hace algunos días. Ambos espacios quedarán organizados y disponibles para continuar recibiendo vehículos retenidos.
La medida está impulsada por el Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, a través de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), en articulación con el Poder Judicial. El objetivo es recuperar espacio público, mejorar las condiciones ambientales y sanitarias, y hacer un uso más eficiente de los recursos estatales.
Detalles del procedimiento
El secretario de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza, expresó su conformidad por el avance del plan de reordenamiento en los depósitos de la provincia, y destacó que el de calle La Paz es el segundo espacio intervenido, luego del de La Tablada. Explicó que los vehículos que estaban abandonados frente a comisarías fueron trasladados a estos predios previamente acondicionados.
Una vez allí, se realiza una clasificación: los vehículos en condiciones óptimas se envían a Santo Tomé para ser subastados por Aprad; aquellos que pueden reutilizarse se donan a escuelas técnicas; y los que están deteriorados se compactan para liberar espacio.
Por su parte, la secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad, Virginia Coudannes, remarcó la coordinación entre los distintos organismos involucrados y resaltó la importancia del ordenamiento: “Esto no solo mejora la convivencia con los vecinos de la zona, sino que permite sostener la operatividad policial en la vía pública, donde se realizan alrededor de 10.000 identificaciones semanales de vehículos y personas, lo cual requiere espacio para retenciones”.
También participó del operativo la Jefa de la Unidad Regional I de la Policía de Santa Fe, Margarita Romero.
Más de 3.000 vehículos ya fueron compactados
Este nuevo operativo continúa el trabajo realizado en el depósito de La Tablada, donde se completó la compactación de 700 autos y 2.300 motos, muchos de los cuales llevaban más de 10 años almacenados. En total, desde el inicio del plan en febrero de este año, ya se logró disponer definitivamente de más de 3.000 vehículos en desuso.