Rutas nacionales en Santa Fe: crece la incertidumbre por el destino de Vialidad
Diputados y trabajadores expresan su preocupación. Se reportan 230 muertes en rutas nacionales entre 2023 y 2025.
Mientras continúan algunos trabajos de bacheo en rutas como la 33, 178 y 11, el futuro del sistema vial nacional en la provincia de Santa Fe es incierto. No hay fechas definidas para nuevas licitaciones ni información clara sobre cómo se sostendrán las tareas de mantenimiento. Las dudas se profundizan tras el decreto 461/2025, que establece la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y el traspaso de sus competencias al Ministerio de Economía de la Nación.
Este lunes, una comisión de la Cámara de Diputados recibió a representantes de los trabajadores viales y, en paralelo, el diputado nacional Dionisio Scarpin, presidente de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, se reunió con el jefe del Distrito VII de Vialidad Nacional, Gastón Bruno.
Durante la visita, Bruno expuso la situación actual del organismo ante los diputados y explicó que, aunque hay obras menores en marcha, no hay definiciones sobre cómo se garantizarán las funciones esenciales de planificación, mantenimiento y conservación vial.
La Cámara Baja aprobó una declaración en la que expresa su “profunda preocupación” ante la disolución de la DNV, remarcando la situación crítica de las rutas nacionales en territorio santafesino y la falta de directrices claras sobre su gestión futura.
Un servicio esencial en riesgo
La declaración, impulsada por el diputado socialista Pablo Farías, recuerda que la Dirección Nacional de Vialidad fue creada en 1932 para garantizar la conectividad y seguridad vial a nivel federal. No obstante, en los últimos años, el organismo ha enfrentado fallos judiciales que lo obligaron a realizar obras urgentes en rutas deterioradas.
El traspaso de funciones al Ministerio de Economía, señalan los legisladores, carece de un plan claro para asegurar la continuidad de tareas vitales como las reparaciones, inversiones y gestión del personal. Tampoco se sabe qué ocurrirá con el patrimonio técnico y material acumulado por décadas.
Rutas en mal estado y cifras alarmantes
El deterioro de los corredores viales tiene consecuencias graves. Según datos oficiales, entre 2023 y 2025 se registraron 230 muertes en rutas nacionales que atraviesan Santa Fe. Las más afectadas son la RN 11 y la RN 34, donde se concentró el 73 % de las víctimas.
En 2024, la RN 34 registró 60 fallecimientos en 47 accidentes, con un promedio de 8 muertes cada 100 kilómetros. En la RN 11, el promedio fue de 5 muertes por cada 100 km. Estas vías son fundamentales para el transporte de productos hacia los puertos del Gran Rosario y el resto del país, así como para la vinculación con el Mercosur.
Reclamos por certezas
Scarpin valoró el espacio de diálogo con las autoridades de Vialidad, pero fue contundente: “Aún falta mucha información. La Ruta 11 está mejor que el año pasado, pero dista de estar en condiciones seguras. Necesitamos definiciones, no soluciones parciales”.
Durante la reunión con Bruno, se informó que hay licitaciones adjudicadas para bacheo en las rutas 33 y 178, y que parte del mantenimiento de la RN 11 estaría garantizado hasta 2026. Sin embargo, para el legislador, esto no alcanza: “Hace falta saber quién se hará cargo, con qué criterios y bajo qué condiciones de participación federal. La infraestructura vial no puede gestionarse con decisiones improvisadas”, afirmó.