Instalan 82 paneles solares en el predio del CONICET “Alberto Cassano”
La provincia y el CONICET inaugurarán el sistema fotovoltaico este viernes 8 de agosto.
En el Predio del CONICET “Dr. Alberto Cassano”, en la ciudad de Santa Fe, se concretó la instalación de 82 paneles solares como parte del proyecto denominado “Gestión eficiente de la energía eléctrica en parques industriales”, llevado adelante de forma conjunta entre el Gobierno provincial y el CONICET Santa Fe. El objetivo central es mejorar la eficiencia, calidad y confiabilidad del suministro eléctrico para servicios clave dentro del sistema científico-tecnológico. A nivel institucional, se destacan tres tipos de beneficios: económicos, medioambientales y educativos.
El investigador del CONICET en INTEC, Jorge Vega, especializado en estimación, control y optimización de procesos industriales y energéticos, explicó que si bien la iniciativa de instalar paneles fotovoltaicos en el predio venía gestándose desde hace tiempo, recién se pudo concretar a partir de la Resolución 916/2024 del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, emitida en agosto de 2024, que otorgó un aporte no reembolsable (ANR) al Centro Científico Tecnológico (CCT) Santa Fe para cubrir parte de los costos de adquisición e instalación.
A partir de esa resolución se elaboró un cuarto Proyecto Técnico entre los meses de septiembre y noviembre de 2024, que derivó en el diseño de dos sistemas de generación fotovoltaica (GFV):
-
Uno de 35 kW, ubicado en un terreno cercano a la subestación N.º 5 del predio.
-
Otro de 15 kW, montado sobre una estructura metálica que funciona como cochera próxima a los edificios del INTEC y el CIMEC.
Con estos diseños, un equipo integrado por representantes del INTEC, CIMEC, IFIS y la Unidad de Administración Territorial del CONICET Santa Fe elaboró los pliegos de licitación. Las adjudicaciones se formalizaron en diciembre de 2024.
Beneficios del sistema
Según Vega, los beneficios son múltiples:
-
En el plano económico, se prevé una generación anual cercana a los 75.000 kWh, lo que implicará una disminución en el consumo de energía proveniente de la red eléctrica, reduciendo los costos.
-
Además, el sistema se incorpora al Programa Prosumidores 4.0 – Modalidad Colaborativa, lo que generará retornos económicos adicionales.
-
En términos medioambientales, la generación fotovoltaica reducirá las emisiones de dióxido de carbono.
-
Por último, se destaca el carácter educativo y demostrativo de la instalación, dado su valor como herramienta para visitas y actividades con estudiantes o la comunidad.
Especificaciones técnicas
El generador GFV T-35 cuenta con 54 paneles de 585 W cada uno, dispuestos en tres hileras orientadas al norte, con una inclinación de aproximadamente 30°. Están fijados sobre una estructura metálica con bases de hormigón, alcanzando una potencia total instalada de 31,59 kW. Utiliza un inversor trifásico de 30 kW. Este sistema será parte del Programa Prosumidores con participación de tres institutos: IAL (50%), INCAPE (35%) e IMAL (15%).
En tanto, el GFV C-15 está compuesto por 28 paneles de 555 W, instalados sobre una cochera para siete vehículos, con inclinación de 12° y también orientados al norte. La potencia total instalada es de 15,54 kW, con un inversor trifásico de 15 kW. En este caso, la participación está dividida entre INTEC (50%) y CIMEC (50%).
Acto de puesta en funcionamiento
La inauguración oficial del sistema se realizará el viernes 8 de agosto a las 11:00, en el predio del CONICET ubicado en las calles César Milstein y Enrique Gaviola, en la ciudad de Santa Fe. El acto contará con la presencia de Rubén Spies, director de CONICET Santa Fe; Erica Hynes, secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación; y Verónica Geese, secretaria de Energía de la Provincia.