Este jueves se licita el nuevo SEOM: cambios clave para la movilidad urbana en Santa Fe

La Municipalidad de Santa Fe llevará adelante este jueves 14 de agosto la licitación pública para implementar el nuevo Sistema de Estacionamiento Ordenado Municipal (SEOM). El acto se realizará a las 11 horas, con un presupuesto oficial de $ 2.600 millones. Ese día se abrirán los sobres para conocer las ofertas económicas, en lo que el Ejecutivo local definió como un “cambio de paradigma” en la movilidad urbana.

El nuevo sistema, aprobado por el Concejo Municipal, incorporará pagos exclusivamente electrónicos, dársenas pagas para motovehículos y una tarifa por hora equivalente como mínimo al 40 % del valor de un litro de nafta súper en el ACA local, y como máximo igual a ese valor. El Ejecutivo podrá modificar el importe según franjas horarias o sectores.

El SEOM operará de lunes a viernes, hasta un máximo de 10 horas diarias, en horarios que fijará el municipio para optimizar el uso de los espacios de estacionamiento y favorecer la rotación vehicular. Funcionará únicamente en “zonas activas”, es decir, aquellas en las que el sistema esté efectivamente operativo.

Renovación de la red semafórica

El pliego de licitación incluye una modernización integral de la red semafórica, con la incorporación de:

  • 30 decrementadores inteligentes que mostrarán el tiempo restante de cada fase del semáforo, mejorando la seguridad vial para conductores y peatones.

  • 12 cámaras analíticas con inteligencia artificial, diseñadas para registrar y analizar el tránsito en tiempo real, identificar patrones y optimizar la movilidad.

  • 4 pantallas de información dinámica para la vía pública, que exhibirán datos actualizados sobre tránsito y movilidad.

Con esta tecnología, el objetivo es lograr sincronizar todos los semáforos de la ciudad mediante un nuevo software de gestión. La propuesta técnica de cada oferente deberá incluir una solución “llave en mano” con todos los elementos necesarios para su puesta en marcha.

Centro de Monitoreo de la Movilidad

Otro de los ejes del proyecto es la creación de un Centro de Monitoreo de la Movilidad, que integrará la información del SEOM con la gestión de la red semafórica y otros sistemas de control, como sensores y dispositivos inteligentes.

El centro contará con hardware y software para procesamiento, almacenamiento y conectividad en un esquema de alta disponibilidad, garantizando así el funcionamiento permanente de la solución tecnológica.

Noticias relacionadas