Por riesgo ambiental, el municipio realizará un nuevo desguace y compactación de autos en el Corralón

La Municipalidad de Santa Fe dispuso un nuevo procedimiento de desguace y compactación de vehículos en el Depósito de Vehículos Retenidos (DVR), ubicado en calle Presidente Perón 3575. La medida, prevista para el próximo 15 de septiembre, fue oficializada mediante la Resolución Interna N° 84 y se fundamenta en el “alto riesgo ambiental” y la saturación del corralón, que se encuentra al límite de su capacidad.

La medida y su alcance

Según informaron desde el municipio, en esta oportunidad se compactarán siete automóviles que llevan más de seis meses retenidos en el depósito, condición necesaria para poder iniciar el proceso. Previamente, como última instancia para los propietarios, se publicaron avisos en medios de comunicación y en el Boletín Municipal.

No obstante, desde el Ejecutivo confirmaron que ya se abrió un nuevo expediente que contempla la compactación de unos 30 autos adicionales, entre los cuales hay vehículos abandonados y otros que no fueron retirados por sus titulares.

Motivos y fundamentos

El Director Ejecutivo de Control de Tránsito, Seguridad Vial y Transporte, Daniel Minetti, elevó un informe a la Secretaría de Gestión Urbana y Ambiente en el que se advirtió que el corralón está prácticamente colapsado. El documento señala que la acumulación de unidades retenidas genera “un impacto con riesgo de contaminación ambiental y afectación a la salud de trabajadores y vecinos”.

La saturación se debe tanto a los procedimientos de control y retiro de vehículos abandonados de la vía pública, como también a los motovehículos remitidos por la Policía provincial en el marco del Decreto N° 0460/2022 y del convenio firmado en abril de 2022 entre la Municipalidad y el Ministerio de Seguridad, que autoriza a las fuerzas de seguridad a retener motos cuyos titulares no acrediten la titularidad.

A su vez, la resolución recuerda que existe un convenio vigente entre el municipio y la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (APRAD), con duración de 12 meses, que habilita la compactación de más vehículos. En ese marco, el intendente Juan Pablo Poletti había afirmado que el objetivo es “ordenar la ciudad y sacar de circulación a aquellos vehículos que no están en condiciones legales, generando además espacio en el corralón”.

Salud, seguridad y transparencia

En los considerandos del acto administrativo se insiste en que la saturación del depósito representa un riesgo para el medioambiente y para la seguridad y salud de las personas. Por ello, la compactación del 15 de septiembre incluirá un procedimiento de publicidad con antelación no menor a diez días, además de la intervención de la Escribanía Municipal para garantizar transparencia y resguardar posibles derechos de los particulares.

Cabe aclarar que los siete autos que se compactarán este mes fueron remitidos al depósito en junio de este año, tras ser retirados de la vía pública por abandono.

Antecedentes recientes

El nuevo operativo se suma a otros procesos de compactación realizados durante la actual gestión municipal. El 18 de junio de 2024 se concretó la destrucción de 241 vehículos retenidos entre 2016 y diciembre de 2023, nunca reclamados por sus dueños. Luego, en agosto, fueron compactadas otras 669 motos.

En cada caso, el procedimiento comienza con la descontaminación de las unidades, retirando fluidos contaminantes e inflamables como aceites y combustibles. “Estamos al límite de la capacidad en el corralón”, había reconocido Minetti, al tiempo que señaló que el problema se agravó porque durante la gestión anterior hubo “escasos procedimientos de compactación vehicular”.

“El impacto ambiental y sanitario es muy alto. Hablamos de vehículos retenidos desde hace ocho años, muchos de ellos con pérdidas de aceites, lubricantes y combustibles que contaminan tanto el suelo como la atmósfera”, advirtió el funcionario.

Noticias relacionadas