Fin de semana con controles estrictos: se retuvieron 207 vehículos en Santa Fe y 38 conductores dieron positivo en alcoholemia
La Municipalidad de Santa Fe reforzó este fin de semana los operativos de control vehicular en distintos puntos de la ciudad. Como resultado, se retuvieron 207 vehículos, de los cuales 45 fueron autos y 159 motos. Entre ellos, 38 automovilistas y 7 motociclistas dieron positivo en los test de alcoholemia, mientras que los restantes 162 vehículos fueron retenidos por faltas en documentación o incumplimientos en medidas de seguridad, como el uso del casco.
Los procedimientos se realizaron en avenidas principales como Almirante Brown, López y Planes, Freyre, Gorriti, Aristóbulo del Valle y Bulevar Gálvez, con el objetivo de prevenir accidentes y reforzar la seguridad vial.
Una política de control en crecimiento
Desde la Municipalidad destacaron que este tipo de operativos buscan generar conciencia sobre la importancia de cumplir las normas de tránsito y así reducir los riesgos en la vía pública.
La intensificación de controles se remonta a noviembre de 2024, luego de la trágica jornada en la costanera santafesina en la que un matrimonio de Santo Tomé perdió la vida en el marco de picadas y carreras clandestinas. Desde entonces, el Ejecutivo local viene incrementando la vigilancia en “zonas rojas” de la ciudad, como la Costanera Oeste, donde se instalaron manda-peatones para frenar la circulación a alta velocidad.
Números preocupantes en el primer semestre
Las cifras en materia de tránsito en Santa Fe son alarmantes. Entre enero y junio de 2025 se retuvieron 5.090 vehículos: 1.214 autos y 3.876 motos. Esto significa un promedio cercano a 30 retenciones por día.
En ese mismo período se registraron 117.670 transgresiones a las leyes de tránsito, que derivaron en 111.209 actas de infracción, casi 700 por día. Las faltas más comunes fueron por estacionamiento indebido, exceso de velocidad y documentación irregular.
En el mes de junio, por ejemplo, se retuvieron 774 vehículos, de los cuales el 26,7% fueron autos y el 72,9% motos. Entre estas, el 14,7% no tenía casco, mientras que 130 retenciones correspondieron a alcoholemias positivas (120 autos y 10 motos).
Infracciones más frecuentes
En lo que va de 2025, las estadísticas municipales detallan que:
-
4.690 infracciones (4,6%) estuvieron vinculadas a irregularidades con la documentación.
-
663 infracciones (0,7%) se registraron por conducir en estado de intoxicación o negarse al control de alcoholemia.
-
3.101 (3%) fueron por faltas de seguridad, como no llevar casco o carecer de elementos obligatorios.