Inflación de agosto: las consultoras anticipan un dato clave que rondaría el 2%

Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a agosto, en un contexto político y económico marcado por la incertidumbre tras la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. El dato oficial se publicará a las 16 horas y será determinante para evaluar si se consolida la tendencia de desaceleración en los precios o si, por el contrario, comienza una nueva etapa de presión inflacionaria.

Proyecciones entre 1,8% y 2,1%

De acuerdo con las estimaciones privadas, la inflación de agosto se ubicaría en un rango de entre 1,8% y 2,1%. Analytica y la Fundación Libertad y Progreso prevén un 1,8%, mientras que EcoGo y el economista Orlando Ferreres anticipan un 2,1%. En todos los casos, el dato se mantiene en torno al 2%, lo que refleja cierta estabilidad, aunque con señales de alerta.

En caso de que el índice oficial se confirme por debajo de ese umbral, sería el cuarto mes consecutivo con un IPC en torno al “1”, consolidando un freno en la escalada de precios que se venía registrando hasta comienzos de año.

Factores que incidieron en agosto

Los datos previos de la Ciudad de Buenos Aires mostraron un aumento del 1,6%, lo que podría indicar una leve estabilidad general de los precios. Según los analistas, esta dinámica se explica por la caída de productos estacionales, como frutas y verduras, y por un menor nivel de consumo en varios rubros.

Sin embargo, las consultoras advierten que los alimentos, especialmente la carne, registraron aumentos por encima de lo previsto, lo que podría presionar el dato final al alza.

Lo que viene

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central ajustó en las últimas semanas sus proyecciones, ubicando la inflación de agosto en torno al 2,1%. Para los meses siguientes, el consenso proyecta un leve retroceso: 1,8% para septiembre y niveles similares hacia fin de año, con una inflación acumulada que seguiría siendo alta, pero más contenida respecto al pico del año pasado.

Impacto político y económico

Más allá de lo estrictamente económico, el dato del IPC de agosto tendrá una fuerte lectura política. Tras la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de Buenos Aires, los mercados reaccionaron con volatilidad en el dólar y en los bonos. La evolución de la inflación será clave para el Gobierno, que necesita mostrar señales de control en un contexto electoral turbulento.

El resultado de este miércoles, por lo tanto, no solo marcará la dinámica de los precios, sino que también será un termómetro del humor social y económico de cara a los próximos meses.

Noticias relacionadas