Así será la boleta única que se usará en las elecciones nacionales de octubre

La Cámara Nacional Electoral aprobó el diseño base de la Boleta Única de Papel, que se estrenará en los comicios legislativos del 26 de octubre.

Por primera vez en la historia electoral argentina, en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP). La Cámara Nacional Electoral (CNE) aprobó esta semana el diseño base y las características del nuevo sistema, en el marco de la reforma del Código Electoral sancionada por el Congreso de la Nación el año pasado.

La decisión fue oficializada a través de una acordada extraordinaria firmada por los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera. Según fuentes judiciales, el diseño aprobado servirá como modelo general para todo el país, y luego serán las Juntas Electorales Nacionales de cada distrito las encargadas de confeccionar la BUP con las listas oficializadas de candidatos a diputados y senadores nacionales.

Cómo se usará la Boleta Única

La Boleta Única contendrá toda la oferta electoral del distrito en una sola papeleta, que será entregada al votante por la autoridad de mesa. El tamaño de la boleta fue determinado mediante el decreto reglamentario 1049/24, y su diseño se ajusta a los requisitos establecidos por el Código Electoral Nacional.

Antes de emitir la acordada, los jueces se reunieron con el Consejo Consultivo de los Partidos Políticos, organizaciones de la sociedad civil, jueces federales electorales y secretarios electorales para recoger opiniones y sugerencias sobre la implementación del nuevo sistema. En el texto oficial, los magistrados enfatizaron la importancia de establecer pautas comunes de diseño en todo el país para garantizar la estandarización y homogeneidad del sistema.

Una transición con capacitación

La CNE destacó que la transición hacia el nuevo sistema requerirá una amplia capacitación tanto para autoridades de mesa como para los votantes, con el fin de garantizar la comprensión de la nueva boleta. Además, la acordada detalla aspectos técnicos clave, como los procedimientos para la impresión de las boletas, el sorteo que definirá el orden de las agrupaciones políticas y la posible inclusión del número de mesa en el talonario o en la boleta misma.

Aunque la normativa no exige expresamente la inclusión de esta información, los jueces consideraron “conveniente y necesario” incorporar tanto la sección como el número de mesa en los documentos electorales para mejorar la organización del comicio.

Con este avance, la Justicia Electoral da un paso significativo en la implementación del nuevo sistema de votación, que promete ofrecer mayor transparencia, equidad y eficiencia en el proceso electoral.