Con tensión y fuertes declaraciones, se reanuda este miércoles la paritaria docente en Santa Fe
La negociación salarial entre el gobierno provincial y los gremios docentes vuelve a escena este miércoles en Santa Fe, en un contexto de alta tensión y declaraciones cruzadas entre ambas partes. El encuentro será determinante, ya que el Ejecutivo se comprometió a presentar una propuesta salarial con alcance trimestral que contemple una recomposición para los trabajadores cuyos sueldos quedaron por debajo de la inflación acumulada.
El conflicto gira en torno al desfasaje detectado entre los aumentos otorgados y el índice de inflación del primer trimestre del año. Mientras los gremios reclaman una compensación por los 4,5 puntos de diferencia —la inflación entre enero y marzo fue del 9%, pero los aumentos salariales acumulados apenas llegaron al 5%—, desde el gobierno argumentan que la mayoría de los empleados públicos no se vieron afectados por este desfase, gracias a los pisos salariales garantizados durante enero y febrero. Según la Casa Gris, sólo el 30% del personal estatal estaría en esa situación.
Reclamo gremial y salida con críticas
Amsafe, el principal gremio docente de la provincia, llegó a la audiencia con una exigencia clara: que el Ministerio de Educación fijara en ese mismo momento una fecha concreta para el pago de una suma compensatoria. Sin embargo, eso no ocurrió, y tras retirarse de la reunión, el secretario general del sindicato, Rodrigo Alonso, lanzó duras críticas hacia la gestión de Maximiliano Pullaro. “A este gobierno no le interesan los docentes”, sentenció, marcando un quiebre en el tono de la negociación.
Respuesta de Pullaro: “Se terminó la herramienta extorsiva del paro”
Las palabras de Alonso no tardaron en recibir respuesta. Fue el propio gobernador quien, durante su discurso por el Día del Trabajador el pasado 1° de mayo, salió al cruce del líder sindical y calificó sus dichos como “sumamente injustos”. Pullaro defendió el esfuerzo del Ejecutivo por sostener los salarios del sector público y, al mismo tiempo, garantizar la inversión en áreas estratégicas como la obra pública. “La mayoría de los empleados públicos le ganaron a la inflación, y eso es un dato objetivo”, subrayó.
Además, el gobernador planteó que la crítica de Alonso se explica por la pérdida de una de las herramientas históricas de presión sindical. “Yo entiendo que estén molestos porque los chicos van a la escuela todos los días y porque se les terminó la herramienta extorsiva del paro. En Santa Fe no hay más paros. Después de 14 años, las clases comenzaron cuando tenían que comenzar”, afirmó, haciendo referencia al inicio del ciclo lectivo sin interrupciones.
Finalmente, Pullaro insistió en que su administración busca equilibrar los recursos de toda la provincia: “Uno no puede pensar en un solo sector. Las cosas no están bien, ni para los docentes ni para la sociedad santafesina en general, pero no se puede gobernar mirando sólo un interés”, concluyó.
La reunión de este miércoles será clave para destrabar o profundizar el conflicto. Todo dependerá de si el gobierno presenta una oferta que satisfaga al sector docente o si, por el contrario, se reaviva la tensión que parecía haberse moderado tras el inicio normal del ciclo escolar.